Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Advierten posibles retrasos en licitación del Metro para Bogotá

Publicado el 04/09/15

Luego de que este jueves el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, señalara que la Administración Distrital no ha dicho cómo va a financiar el 30% que le corresponde para la construcción del Metro de Bogotá; el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), William Camargo, advirtió posibles retrasos en la licitación del megaproyectocomo consecuencia de demoras de la financiación del mismo.

En diálogo con Caracol Radio, Camargo indicó que “en la medida en que los compromisos presupuestales no se cumplen, eso afecta el cronograma que tiene la financiera Nacional que hace Parte del Gobierno Nacional y que afecta las etapas siguientes del proceso de estructuración de licitación del metro”.

Ante las críticas de Vargas Lleras, el director del IDU puntualizó en que el Distrito ya ha dicho de dónde van a salir los recursos que le corresponden a la Administración para la financiación del Metro.

“Ya hemos documentado a través de diferentes comunicaciones ante la nación la existencia de los mismos y las fuentes con las que se va a financiar. Esperaríamos de la nación una mayor celeridad en la evaluación y consolidación del documento Conpes, y adicionalmente el cumplimiento de los compromisos presupuestales frente al proyecto y a la fase de estructuración que tenemos”, agregó.

El secretario de Hacienda, Alejandro Herrera, también indicó a esa emisora radial “que en repetidas ocasiones la administración distrital ha explicado cómo será la forma de financiación de los 4.14 billones. Ya hace varios meses hemos dicho que el 30 por ciento que le corresponde financiar a Bogotá están soportados en unas fuentes de alta credibilidad. En este caso de la sobretasa a la gasolina, el cupo de endeudamiento ya aprobado por 800 mil millones de pesos, y los excedentes financieros y la distribución de utilidades de las empresas de Energía y Teléfonos por 70 mil millones de pesos”.

Vargas Lleras indicó que “el Gobierno Nacional ya ha concretado que cofinanciará el 70%, estamos a la espera de que el distrito precise cómo va a ser la cofinanciación del 30%”.

En julio, la Administración Distrital por medio del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) había manifestado demoras en la definición de un documento Conpes por parte del Gobierno Nacional, con el que se daría vía libre a la licitación para que iniciara la construcción de la primera línea del Metro. Dicho tramo, está contemplado desde la localidad de Bosa hasta la calle 100, en el norte de Bogotá.

En junio, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció que el Consejo de Gobierno aprobó que los dineros de la sobretasa de la gasolina de los próximos 21 años serán invertidos en la financiación del Metro de la ciudad. “Fue declarado por el Consejo de Gobierno, que es todo el gabinete, el proyecto estratégico, que significa que se pueden aprobar una serie de vigencias futuras y algo que es fundamental que es destinar la sobretasa de la gasolina en su totalidad hasta el año 2036”.

En ese entonces recalcó que además de las fuentes de las empresas públicas, la sobre tasa a la gasolina es imprescindible porque permitirá completar los 5.5 billones de pesos para la Avenida Boyacá, la Caracas, Cable Aéreo y fortalecimiento del Tren de Cercanías.

elespectador.com



Comments are closed.