Investigar las batidas ilegales y cambiar el servicio militar obligatorio fueron las peticiones que hicieron varios Representantes a la Cámara, durante una plenaria a la que fue citado el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
La Representante Ángela Robledo aseguró que hoy, en su mayoría, son los jóvenes de estratos uno y dos quienes se ven obligados a prestar el servicio militar así no quieran. Y pidió que se revise la medida, con miras al posconflicto.
Sin embargo el Ministro de Defensa aseguró la obligatoriedad se deberá mantener por lo menos una generación más y anunció que la próxima semana se presentará un proyecto de ley sobre el tema.
“Ese proyecto de ley quiere unificar en 18 meses la prestación del servicio militar para todas las modalidades. Que la edad límite para llamamiento sea de 24 años. Para la libreta militar, que se puedan establecer medios de pago”, afirmó Villegas.
Villegas afirmó que también se busca dar facilidades para los remisos y volver más atractivo la prestación del servicio, aumentado de 98 mil pesos a 200 mil el estipendio que reciben los reclutados mensualmente. Y, dijo que a todo eso se sumará el proyecto del Ministro de Trabajo, con el que los jóvenes podrían trabajar sin importar si han solucionado el tema de su libreta.
Sobre las batidas, Villegas resaltó que son ilegales y seguirán siendo ilegales y destacó que por primera vez ya hay investigaciones. “Hay 33 investigaciones disciplinarias este año para saber si en las llamadas batidas hubo excesos. Esas investigaciones están en curso por primera vez, nunca antes se había investigado por eso y les contaremos sus resultados”, afirmó.
En ese mismo sentido, el representante Víctor Correa destacó lo dicho por el jefe de cartera sobre las batidas ilegales, pero señaló su preocupación porque en la Dirección de Reclutamiento se sigue argumentando que no se trata de batidas sino de compilaciones y cuestionó lo que se propone frente a la libreta militar.
“Yo no pienso que la solución del servicio militar obligatorio y las batidas ilegales sea crear unos medios de pago para la libreta militar. No creo que transforme en nada la problemática que estamos teniendo, ni ayude”, señaló.
Mientras tanto, la representante de la Alianza Verde, Ángela María Robledo, manifestó su sorpresa frente a la posibilidad de que el reclutamiento tenga que permanecer durante otra generación, “hay personas que dicen que una generación son diez o quince años. Incumple así el presidente Juan Manuel Santos un compromiso con Colombia y con los colombianos en su proceso de reelección”, dijo la congresista.
Y aseguró que se iniciará la preparación de una demanda por las batidas que se han realizado, debido a que las respuestas por parte del gobierno frente a ese tema no los convencieron.
“Me causa profundo desconcierto y por eso vamos a denunciar, es que el Ministro diga que es un profundo admirador de la ley y que tan pronto se haya posesionado no haya revisado la exigencia de la Corte Constitucional en términos que las batidas, esas aprehensiones ilegales que pueden entenderse como retenciones o secuestro; y que solo en julio reciente haya salido una medida para prohibirlas de manera expresa”, agregó.
eltiempo.com