Una película, un cortometraje, un proyecto en guion y la participación en el Mercado Europeo y en el Talents Campus son la participación colombiana en la edición 66 del Festival de cine de Berlín, conocido como la Berlinale, que se realiza desde hoy.
El filme nominado al Óscar por Colombia, El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, participa en el apartado Native, que destaca la representación de los pueblos indígenas en el cine y en la cultura actual.
Además del filme nacional, se proyectará el canadiense ‘Qapirangajuq: Inuit Knowledge and Climate Change’. También se incluye un conversatorio y un documental que aborda la representación de los pueblos indígenas en el cine y en la cultura actual.
‘El abrazo de la serpiente’ está inspirada en las travesías de dos exploradores extranjeros que, a principios del siglo XX, llegaron al Amazonas en busca de una planta curativa. Una historia que, sobre todo, visibiliza a las comunidades indígenas que fueron víctimas de la explotación de caucheros y evangelizadores.
Otro proyecto del realizador colombiano, que se titula Pájaros de verano, estará en el mercado de coproducción, un espacio para que guiones de largos encuentren su desarrollo.
Por el lado de los nuevos cineastas figura Andrés Ramírez, que compite con su corto El edén en la sección Generation, enfocada en temas juveniles.
Dos nombres más, el del editor Sebastián Hernández y el productor y director Christian Bitar, participan en el Berlinale Talents, donde se realizan intercambios y capacitaciones para noveles miembros de la industria cinematográfica.
Finalmente, el Fondo Mixto para la Promoción del Cine Colombiano (Proimágenes) tendrá un stand en el Mercado de Cine Europeo, donde además de promocionar la producción local, también ofrecerá regiones del país como locaciones de rodajes internacionales.
En la competencia oficial, 18 películas se disputan el Oso de Oro, el máximo galardón que concede el certamen. Se trata de ’24 Weeks’ (Alemania), ‘Boris without Béatrice’ (Canadá), ‘Letters from War’ (Portugal), ‘Crosscurrent’ (China), ‘A Dragon Arrives!’ (Irán), ‘Fire at Sea (Italia, Francia), ‘Genius’ (Estados Unidos, Reino Unido), ‘A Lullaby to the Sorrowful Mystery’ (Filipinas, Singapur), ‘Hedi’ (Túnez, Bélgica, Francia), ‘Alone in Berlin’ (Alemania, Francia, Reino Unido), ‘The Commune’ (Dinamarca, Suecia, Holanda), ‘Things to Come’ (Francia, Alemania), ‘Midnight Special’ (Estados Unidos), ‘Being 17’ (Francia), ‘Death in Sarajevo’ (Francia, Bosnia Herzegovina), ‘Soy Nero’ (Alemania, Francia, México), ‘Zero Days’ (Estados Unidos) y ‘United States of Love’ (Polonia, Suecia).
El jurado que escogerá a los ganadores está presidido por la laureada actriz Meryl Streep. Por fuera de competencia se verán ‘Ave César’, de los hermanos Coen; ‘Chi-Raq’, lo nuevo de Spike Lee, y ‘Saint Amour’, de Benoît Delépine (Francia, Bélgica).
La Berlinale se llevará a cabo en la capital alemana hasta el próximo 21 de febrero y junto con Cannes es considerado de los festivales de cine más importantes.