Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Escándalo de corrupción en Brasil salpica a Ollanta Humala en Perú

Publicado el 25/02/16

Luego de conocerse una información emitida por el portal de noticias brasileño Globo.com, que implica al presidente peruano Ollanta Humala con el recibimiento de sobornos por cerca de tres millones de dólares en el 2011 de la empresa Odebrecht, en el marco del escándalo de corrupción conocido como ‘Lava Jato’, periodistas del diario El Comercio buscaron la posición del Ejecutivo brasileño respecto al tema.

Las secretarías de Comunicación tanto de la Presidencia como de la Cancillería prefirieron no pronunciarse al respecto, ni al hecho de que el embajador brasileño en Lima, Marcos Raposo Lopes, haya sido convocado por Humala “para solicitar información oficial sobre el particular”, según se informó en un comunicado oficial.

“Los intereses estratégicos entre Brasil y el Perú son muy grandes y en momentos como estos lo mejor es el tacto diplomático”, explicó Alberto Montoya, profesor de Geopolítica de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM), en São Paulo.

Según las investigaciones policiales del ‘Lava Jato’, que se llevan a cabo en la ciudad de Curitiba, la correspondencia encontrada y el contexto de las conversaciones de Marcelo Odebrecht, dueño de la empresa constructora, y de algunos empleados, llevan a considerar que las iniciales “OH”, junto a la cifra señalada que aparece en una hoja de cálculo incautada a la administradora María Lucía Guimaraes Tavares, se refieren realmente a Ollanta Humala.

“Ellos (los investigadores) ya están encima del caso de Odebrecht y sus movimientos en Perú, por lo que llegan a ese tipo de deducciones”, comentó a El Comercio Ricardo Brandt, periodista del diario O Estado de São Paulo.

Odebrecht y su empresa también han sido relacionados con sobornos al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, caso por el cual el exmandatario está siendo investigado por las autoridades.

Humala ya había rechazado el martes cualquier vinculación con supuestos pagos de Odebrecht.

Globo.com publicó un informe elaborado por la Policía Federal de Brasil durante la investigación del “Lava Jato”, que señala que Humala sería uno de los funcionarios extranjeros que presuntamente recibió pagos de Odebrecht.
Odebrecht Perú señaló en un comunicado que “nunca ha realizado donaciones ni entrega indebida de dinero a partidos políticos o autoridad pública”.

“Las noticias en la prensa que relacionan al Perú en la investigación ‘Lava Jato’ evidencian que no se trata de una acusación formal, sino más bien de evaluaciones preliminares basadas en la interpretación de apuntes por parte de la Policía Federal de Brasil”, añade el comunicado.

El Congreso de Perú creó en noviembre pasado una comisión para investigar presuntos sobornos de empresas brasileñas a funcionarios peruanos dentro del caso ‘Lava Jato’.

La comisión investiga las supuestas reuniones de la empresaria brasileña Zaida Sisson con autoridades del segundo gobierno de Alan García (2006-2011) y el presidente Humala. El congresista Sergio Tejada, presidente de la comisión que investigó las irregularidades del segundo gobierno de García, afirmó que Sisson estuvo al menos siete veces en Palacio de Gobierno y fue recibida por el exmandatario y hoy candidato.

Una portavoz de la fiscalía peruana dijo que debido a que los presidentes tienen inmunidad judicial, los fiscales no pueden levantar cargos contra Humala hasta que concluya su mandato en julio. Odebrecht ha ganado contratos de miles de millones de dólares en Perú, el último de ellos para la construcción de un gasoducto de 5.000 millones de dólares durante el gobierno de Humala, después de que su único competidor fue descalificado.

Humala es el primer presidente incluido como sospechoso de recibir un soborno en la megainvestigación que lleva dos años en Brasil, que ha puesto tras las rejas a altos ejecutivos y legisladores.

EL TIEMPO

IMAGEN-16519554-2



Comments are closed.