Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Acuerdos políticos en la Habana

Publicado el 16/04/16

El Gobierno, los partidos (de la coalición y de la oposición) y los negociadores del proceso con las Farc llegaron el viernes a un acuerdo para apurar reformas al estatuto de la oposición y enmiendas al sistema electoral y a la financiación de las campañas políticas en el futuro.

Tras un encuentro de dos días en Cartagena, promovido por el Ministerio del Interior y el Centro Carter, en el que participó hasta el uribismo, se dispuso aprovechar la flexibilización de la legislación que se tramita en estos momentos en el Congreso para impulsar una reforma política que iría más allá de los acuerdos de La Habana.

“Conformamos un grupo de trabajo con todos los partidos, del que el Ministerio del Interior será la secretaría técnica, para preparar el paquete de reformas más urgentes con una idea: no solo cumplir con los acuerdos de La Habana, sino ir más allá de ellos”, dijo el ministro Cristo.

En la actualidad, el Congreso tramita, en segunda vuelta, un proyecto de acto legislativo que flexibiliza el trámite de leyes y enmiendas constitucionales con el propósito expreso de facilitar la implementación de los acuerdos de La Habana. Su trámite debe concluir este 20 de junio y lo que se acordó en Cartagena es aprovechar este espacio para agilizar otras enmiendas de carácter político que no están en la agenda con las Farc.

Temas como la definición de nuevos criterios para financiar las campañas políticas podrían ser de esos asuntos que van más allá de La Habana.

La presidenta del Polo, Clara López, quien estuvo en las jornadas de reflexión sobre las reformas políticas urgentes que el país necesita, calificó el acuerdo como un “gran avance hacia la paz”.

La comisión acordada para preparar las reformas tendrá un primer encuentro la próxima semana y la idea es que los proyectos estén listos para su trámite en el segundo semestre.

La plata de las Farc

El presidente Santos dijo durante el cierre del foro ‘En la Ruta de la Paz’ que el Gobierno aún no tiene ningún informe sobre las finanzas de las Farc, aunque no descartó que ese grupo tenga dinero guardado.

El pronunciamiento fue hecho a raíz de un artículo de la revista The Economist que señala la existencia de “un estudio no publicado por los analistas del Gobierno” sobre las finanzas de las Farc, según el cual esa guerrilla tendría “activos por 33 billones de pesos”.

El presidente Santos agregó que lleva 10 años persiguiendo a las Farc y que no ha encontrado esas cuentas.

IMAGEN-16565055-2



Comments are closed.