Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Ecopetrol será duramente castigado por crisis ambiental en Barrancabermeja

Publicado el 26/03/18

 

La ANLA procederá a imponer sanciones contundentes y ejemplarizantes a Ecopetrol por la no actualización de sus planes de contingencia”, dijo Murillo tras el derrame del crudo en el pozo la Lizama.

También dijo que “Ecopetro es la responsable” de lo que le pasó a esa zona del país, por ende deberá “responder por su actuación.

Murillo se encuentra en el lugar donde se encuentra la emergencia, esperando al presidente de Ecopetrol y a algunos funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Estos son los puntos que exige la ANLA a Ecopetrol para que responda por lo sucedido, además lo hace para que la prestigiosa empresa “adopte las medidas de control y manejo ambiental” del derrame de petróleo que se viene presentando en Santander, más específicamente en Barrancabermeja.

Estudio de conectividad de los yacimientos.

– Diagnóstico del origen y causas del evento e informe sobre el mantenimiento y operación de los pozos 158 y 159 de Campo Lizama.

-Caracterización fisicoquímica del crudo, agua y sedimentos involucrados en el evento para verificar si provienen o no de campo Lizama.

-Diagnóstico de integralidad de los pozos: 13, 37, 93, 100, 159, 160, 161, 162, 165, 166, 167 y 175, del Campo Lizama, para el periodo comprendido entre los años 2005 al 2017.

-Presentar los resultados de los monitoreos realizados en Quebrada La Lizama, Caño La Muerte, Río Sogamoso y Río Magdalena.

-Resultados de los monitoreos de calidad de aire realizados en el punto de emanación y las áreas afectadas a lo largo de los 24 km de fuentes hídricas impactadas por la contingencia.

-Recolectar y evacuar el producto almacenado en diques, piscinas y tanques ubicados en puntos de control.

-La empresa deberá aumentar la capacidad de bombeo hacia las facilidades instaladas para la evacuación del fluido, desde el punto del evento de contingencia, a través de las líneas existentes hacia la estación central de Lizama.

-Reforzar las cuadrillas de contención y recolección con la finalidad de agilizar las labores de control.

-Reforzar las cuadrillas de atención de fauna debido a que se evidenció que los puntos de atención primaria no son suficientes. Las cuadrillas deben tener los equipos adecuados para realizar los rescates tanto terrestres como acuáticos y se debe documentar el trabajo con bitácora y registro fotográfico.

-Retirar el material vegetal y residuos sólidos contaminados que se encuentran acumulados en los puntos de control.

-Verificar el estado de afectación de la red de drenaje hídrica de la Quebrada La Lizama y el Caño La Muerte hasta su desembocadura en el río Sogamoso; ello debido a que en las visitas de seguimiento se evidenció contaminación en los cuerpos de agua mencionados, y no se están realizando oportuna y eficazmente, actividades de recolección y limpieza.

-La empresa deberá garantizar la seguridad de los bienes de la comunidad que ha sido reubicada temporalmente, así como la atención de las afectaciones en la salud originadas por la emergencia.

 

El Ministerio de Ambiente, el Sistema Nacional Ambiental, y el Instituto Humboldt y Corantioquia, verificará si la empresa Ecopetro, que atraviesa un grave problema por el desastre ambiental que desató a inicios de mes.

No dejes de leer: Bogotá: Ante la calidad del aire se declara la alerta amarilla

El sitio se ha declarado en estado de emergencia, el Ministerio de Ambiente le exigió a Ecopetrol medidas de contingencia para detener el derrame del crudo en la Lizama, Santander.

Este lunes el ente regulador hará un seguimiento a Ecopetrol para verificar sí ha hecho lo que se le exigió el pasado 23 de marzo, de no haberlo hecho, la prestigiosa entidad que trata de limpiar su nombre por el desastre ambiental que desató, se someterá a un duro castigo.

Así lo manifestó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien argumentó que si Ecopetrol no ha cumplido con las medidas u ocultó información que hubieran posibilitado prevenir esta emergencia ambiental.

“Llevaremos estás investigaciones hasta las últimas consecuencias en los términos establecidos por la ley”, dijo el funcionario del Ministerio de Ambiente.

Este lunes llegará Luis Murillo a Santander, con el único fin de supervisar y analizar si la entidad petrolera ha cumplido con lo exigido o no, así mismo tomará una decisión.

Estas son las medidas de protección que exigió en Ministerio a Ecopetrol.

Aumentar la capacidad de bombeo

Recoger el producto almacenado en diques, piscinas y fast tank

Controlar las cuadrillas de contención y recolección

Verificar el nivel de afectación

Evacuar los residuos el material sólido y vegetal contaminado que se encuentra en la zona

Responde por los daños materiales y de salud que causaron a la comunidad



Comments are closed.