El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha cerrado filas este jueves con Nicolás Maduro, después de que el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, se declarara el miércoles “presidente encargado” del país sudamericano. En una comparecencia televisada para la que se ha rodeado de la cúpula militar, el responsable del Ejército ha dicho: “Desde hace tiempo se viene fraguando un vulgar golpe de Estado (…), y ese plan llegó ayer a niveles de altísima peligrosidad”. En los últimos tres días, al menos 16 personas han muerto en Venezuela en los choques producidos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Poco después de la autoproclamación de Guaidó, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le respaldó y, en un comunicado, la Casa Blanca señaló que lo reconocía como presidente interino. Los Gobiernos de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Argentina y Chile, entre otros, se sumaron más tarde también al reconocimiento. México, junto con Uruguay, sugirió a última hora de la tarde del miércoles que se busque una salida negociada y política a la crisis venezolana. Bolivia y Cuba reafirmaron su apoyo a Nicolás Maduro. El presidente de España, Pedro Sánchez, ha llamado a Guaidó desde Davos y le ha dicho que unas elecciones democráticas son la “salida idónea y natural” a la crisis. El expresidente Felipe González ha reclamado, por su parte, a la UE que se posicione a favor del autoproclamado presidente de Venezuela.