Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Ganaderos huilenses le apuestan al mejoramiento genético con Embriogán

Publicado el 29/10/19

– José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, destacó que el mejoramiento genético es una iniciativa incluyente para que los pequeños, medianos y grandes productores tengan acceso a una genética élite, que tendrá un positivo impacto en el sector. 

– Gustavo Adolfo Trujillo, coordinador regional de Fedegán-FNG en Huila y Tolima, sostuvo que con el apoyo del Fondo Nacional del Ganado y el equipo técnico del Comité de Ganaderos del Huila, se han llevado a cabo jornadas de capacitación con los ganaderos de la región. 

– En las visitas que realizan los expertos del gremio hacen demostraciones de método para los productores y llevan a cabo actividades de selección, acondicionamiento y sincronización de receptoras.

 

Bogotá, octubre 29 de 2019. Desde que empezó la socialización del Programa de Mejoramiento Genético de la Federación Colombiana de Ganaderos, los productores del Huila se sumaron a esta iniciativa que les permitirá tener razas con mayores rendimientos en carne y leche.

Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, coordinador regional de Fedegán para los departamentos de Tolima y Huila, sostuvo que, con el apoyo del Fondo Nacional del Ganado y el equipo técnico del Comité de Ganaderos del Huila, se han llevado a cabo jornadas de capacitación sobre el tema con los ganaderos de la región.

“En nuestras visitas realizamos demostraciones de método para los productores y llevamos a cabo actividades de selección, acondicionamiento y sincronización de receptoras. Las actividades más recientes se llevaron a cabo en los municipios de Nátaga, Gigante y Timaná”, añadió.

Iniciativa incluyente

“Esta es una iniciativa incluyente para que los pequeños, medianos y grandes productores tengan acceso a una genética élite lo que tendrá un impacto importante en la economía del sector ya que se logrará cambiar de una ganadería comercial, a una con altos estándares de producción en carne y leche”, destacó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

“Esta transformación tecnológica servirá para hacerle frente a la competencia externa que a partir del 2023 no tendrá barreras arancelarias con USA y Unión Europea”, añadió.

La proyección de Fedegán es que todos los departamentos de Colombia hagan parte de este programa. Los pequeños ganaderos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Huila hacen parte de un proyecto piloto completamente subsidiado por el Ministerio de Agricultura.

Los demás productores (medianos y grandes) de todo el país reciben un subsidio parcial (superior al 50 %) en donde deben invertir sólo $950.000 por cada preñez de embrión confirmado a los 90 días. Normalmente esta genética élite puede costar entre $2 y $2,5 millones en el mercado.

Apoyo de Fedegán

Hernando Barahona Sastoque, coordinador de Embriogán, indicó que, “si los ganaderos no cuentan con los recursos para entrar en el programa, Fedegán les hace el acompañamiento necesario para que soliciten un crédito en el Banco Agrario de Colombia o línea Finagro para biotecnología”.

El precio que pagan los medianos y grandes ganaderos ($950.000) incluye la selección, palpación, protocolos y sincronización de receptoras laboratorios, transferencia de embriones, genética de vacas élites, semen sexado de los mejores toros probados internacionalmente, palpación a los 45 días y certificado de preñez a los 90 días.

En la línea de leche, la genética es de vacas Gyr y Guzerá élites con certificado de registro y toro Holstein. En la de carne será Brahman por Blonde d’Aquitaine y Brangus.

Los ganaderos de todo el país pueden participar diligenciando el formulario de inscripción, recibiendo al técnico del comité de ganaderos o de Fedegán para el desarrollo del diagnóstico inicial.

“Para ello, el interesado debe tener receptoras, contar con infraestructura mínima y adecuada (corral, brete), capacitarse con Fedegán y Agrosavia en el cuidado y manejo de las receptoras y crianza del embrión”, agregó Barahona.

Embriogán es una realidad gracias a Fedegán y el apoyo de Agrosavia, Ministerio de Agricultura y Banco Agrario de Colombia.



Comments are closed.