El sector de los restaurantes, gastrobares, cafeterías y cafés estará a prueba en un proyecto piloto que busca evaluar cómo sería la adaptación de estos establecimientos en Bogotá en el retorno a la llamada ‘nueva normalidad’.
Pero esta estrategia, que es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene dos novedades. Una, que se usarán los espacios abiertos para atender a los clientes que hagan la reservación, y dos, que los establecimientos que quieran participar deben inscribirse primero.
Este sector ha sido tal vez el más golpeado por la pandemia y las cuarentenas preventivas, debido a que después del 20 de marzo no han podido abrir sus puertas para la atención presencial. Solo algunos que intentan hacerles el quite a los efectos de la crisis sanitaria han incursionado en servicios a domicilio, sin lograr los niveles de atención que llegaron a tener. El sector habla de que apenas tienen un 10 por ciento y costos adicionales.
La iniciativa del Distrito, que se conoce como ‘Bogotá a cielo abierto’, busca que estos servicios se puedan prestar en andenes, terrazas, antejardines, plazoletas y parqueaderos. Además, los establecimientos tendrán autorización para funcionar las 24 horas.
Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de Fenalco Bogotá Cundinamarca, dijo que apoyan el plan piloto si no es solo para 3 o 4 días sino para continuar abiertos, “porque simplemente sería un ejercicio negativo y tendría que vincular personal únicamente por 3 o 4 días, lo que tampoco es interesante para absolutamente nadie”.
Y agregó: “El plan es muy interesante siempre y cuando sea para continuar con los restaurantes abiertos. De lo contrario, significaría una gran pérdida”. Fuente:Eltiempo.com