Miercoles, 7 de Mayo del 2025
xb-prime


Sistemas de transporte masivo pueden tener una ocupación máxima del 50 por ciento.

Publicado el 03/09/20

Esta resolución modifica el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de transmisión del covid-19 en el sector transporte y, entre otras, se destaca que los vehículos de los sistemas de transporte masivo pueden tener una ocupación máxima del 50 por ciento.

Según anotó el Ministerio de Salud, esta nueva medida “será revisada y ajustada, en conjunto con las secretarías de salud de cada entidad territorial, en un término de cuatro semanas siguientes a su aprobación” teniendo en cuenta las estadísticas y evolución de la pandemia en cada territorio, la tasa de transmisión de la enfermedad (RT), factores de riesgo, sistema de ventilación en los vehículos y medidas de bioseguridad implementadas.

Viajes intermunicipales y vehículos particulares

En cuanto a los viajes intermunicipales de larga distancia, el protocolo establece que se deben planificar las rutas identificando con anterioridad los lugares en los cuales se puedan hacer paradas cada tres horas para surtir combustible, hacer uso de baños y verificar que estos sitios estén dotados de suficientes productos básicos de aseo personal. “Esto permitirá, a su vez, que se pueda realizar la ventilación del vehículo”, explica el documento.

Para los vehículos particulares la resolución adicionó la posibilidad de que las personas que son de un mismo grupo familiar puedan movilizarse en el mismo vehículo, de acuerdo con la capacidad máxima de este, utilizando siempre el tapabocas.

El protocolo para los prestadores del servicio de transporte sigue siendo el mismo: “limpieza y desinfección con soluciones que tengan actividad virucida, en las zonas de alto contacto de usuarios, trabajadores y demás personas, como taquillas, sillas y ventanas, después de cada viaje o por lo menos tres veces al día y al iniciar y finalizar la jornada”.

Eso incluye regular el acceso de pasajeros a los portales, estaciones, taquillas y vehículos, y para evitar aglomeraciones organizar filas con distancia mínima de dos metros entre personas.

El documento presenta un apartado para que las terminales de transporte, portales y estaciones sigan dotadas de manera constante y suficiente de papel higiénico, agua potable, jabón y toallas desechables para el lavado de manos, así como dispensadores de gel antibacterial, entre otras disposiciones.

“Es importante que los usuarios de cualquier servicio de transporte público recuerden que, el uso correcto de tapabocas es obligatorio y permanente durante todo el recorrido y en los diferentes puntos del sistema de transporte”, remata el Ministerio.  Fuente:Eltiempo.com



Comments are closed.