Este miércoles, en medio del debate de control político al Ministerio de Defensa por parte de miembros de la Cámara de Representantes, una certificación de la Policía pasó inadvertida.
Óscar Enrique Ortiz, secretario de gabinete del Ministerio de Defensa, les respondió a los congresistas citantes desde cuántos hombres tiene la Policía hasta el presupuesto anual de la institución, hoy bajo la lupa tras el caso de brutalidad policial contra el ciudadano Javier Ordóñez y el abuso de sus miembros en las jornadas del 9 y 10 de septiembre.
Se señala que de los dos intendentes y 5 patrulleros involucrados, cuatro registran procesos disciplinarios abiertos.
La información —según el documento— fue suministrada por la Inspección General de la Policía, en cabeza del general William Salamanca.
Sin embargo, no se dan detalles de los hechos que llevaron a esa instancia a abrir este tipo de averiguaciones.
Empero, es claro que harán parte de la investigación penal, por lo que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ya entró a calificar durante una intervención previa en el Senado: “Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético y desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución”.
Los otros datos
El documento también revela que uno de los intendentes involucrados lleva más de 19 años de servicio, y el otro uniformado, del mismo rango, 17. Este último es uno de los que tiene proceso disciplinario abierto por otro caso.
Uno de los patrulleros completa 18 años en la institución, y los otros, entre 8 a 12 años. En este grupo están los otros 3 uniformados con expedientes disciplinarios abiertos previamente. Fuente: Eltiempo.com