Jueves, 1 de Mayo del 2025
xb-prime


ProColombia promueve industria audiovisual colombiana, acercándola a potenciales socios internacionales

Publicado el 23/11/21

 

Exportaciones de producciones o servicios audiovisuales de Colombia se incrementaron este año en 342%, siendo EE. UU. el principal destino, con ventas de más de US$ 105 millones.

 

BOGOTÁ, 19 de noviembre de 2021. Esta semana 17 productoras colombianas participaron en el MIP Cancun, el evento más importante sobre producción, distribución, financiamiento y compra de contenido televisivo para la audiencia latinoamericana e hispanohablante de Estados Unidos, con el objetivo de buscar socios internacionales para coproducir contenidos audiovisuales. 

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia que viene llevando a cabo ProColombia, la agencia de promoción de exportaciones, turismo y marca país de Colombia, para impulsar la industria audiovisual colombiana en el mundo, acercándola a socios internacionales para la producción conjunta de películas, documentales y series. Cabe señalar que el Perú es uno de los países que ProColombia ha priorizado para tal fin.   

Dicha estrategia incluye una serie de incentivos tributarios para los productores que decidan desarrollar producciones audiovisuales en Colombia. Por ejemplo, el Gobierno colombiano ofrece una devolución del 40% del valor de los gastos realizados por concepto de servicios cinematográficos y del 20% del valor de los gastos realizados en servicios logísticos cinematográficos para películas total o parcialmente rodadas en Colombia (largometrajes, telefilms y documentales).   

Según ProColombia, la industria audiovisual colombiana está en plena recuperación y aumentó en un 342% sus exportaciones en el período enero-octubre de 2021 en comparación con el año anterior. El principal mercado receptor fue Estados Unidos, donde la industria colombiana exportó en ese período servicios audiovisuales por un valor de USD 106,5 millones durante el 2021. 

La industria audiovisual colombiana es conocida por exportar con éxito sus contenidos audiovisuales a diferentes mercados, destacando sobre todo la producción para diferentes plataformas (Netflix, Amazon, HBO, etc.) como series, reality shows, largometrajes o películas. Ello sin dejar a un lado el sector de las telenovelas, lo que permite que hoy en día produzcan contenidos de manera frecuente para el mercado latino en EE.UU.

En los últimos años, la producción de cine colombiano también ha tenido reconocimientos sin precedentes en los festivales de cine más laureados a nivel internacional, tales como los Premios Goya, el Festival de Cannes o el Festival de Berlín, además de una nominación a los Premios Oscar. 



Comments are closed.