Este próximo 2 de diciembre se dará uno de los eventos astronómicos más esperados del mes. Según el canal especializado, el fenómeno viene siendo visible desde el pasado 28 de noviembre, sin embargo, presentará su punto máximo de actividad este jueves.
Para poder observarlo mejor, se recomienda estar pendiente en las primeras horas del 2 de diciembre o al anochecer. El evento coincidirá con el paso de las estrellas Oriónidas, por lo que se espera que se logren ver hasta cinco meteoros por hora.
¿Cómo ver las estrellas fenícidas?
Para que este fenómeno se pueda apreciar, es recomendable estar ubicado en un lugar con poca contaminación visual. Esto quiere decir que es mejor estar situado en un lugar alto y despejado.
Según National Geographic, los expertos indican que las estrellas deben verse a partir de la constelación a la cual pertenecen, por lo tanto para esta se debe ubicar la Fénix. Para encontrarla se puede buscar desde las aplicaciones SkySafari o Skyview.
¿Qué son las fenícidas?
El cometa 289P/Blanpain, del cual provienen las Fenícidas, fue descubierto en 1819 por Jacques Blanpain. En ese momento el científico comentó que el objeto tenía “un núcleo muy pequeño y confuso”, luego de esto, el cometa desapareció por 200 años.
El nombre que reciben las Fenícidas proviene de la constelación de Fénix. Estas estrellas fueron descubiertas en 1956 en una expedición antártica japonesa en el Océano Índico, pero dejaron de ser vistas durante 60 años.
Recientemente, en 2003 un grupo de astrónomos descubrieron un cuerpo que se movía en la misma órbita del cometa Blanpain, fue ahí cuando se dieron cuenta que eran sus restos.
Fuente: El Heraldo.