Jueves, 8 de Mayo del 2025
xb-prime


Cómo potenciar la creatividad en la era post pandemia

Publicado el 06/12/21

Henry Buitrago es el Coordinador Creativo de la Cámara de Comercio de Saskatoon en Canadá, y hace parte del equipo creativo y de marketing de SK Latam. Ha trabajado en el campo de las artes visuales enfocadas al marketing digital por más de 20 años.

A pesar de las dificultades que la pandemia por Covid 19 supuso para todos los sectores del mercado, hay que destacar las cosas positivas que nos ha traído a nivel empresarial. La mayoría de estas cosas positivas se han dado gracias a la creatividad impulsada por la nueva revolución digital.

Un gran número de empresas han cerrado sus puertas por falta de recursos, tecnología, información o fortalecimiento de la competencia. “¿Cuál es la diferencia entre estas y las que sí continuaron? la innovación para reinventarse como empresa y darle una nueva cara al negocio, la creatividad para encontrar soluciones y enfrentar las barreras, y la comunicación que permite difundir que aún tienen presencia en el mercado” explica Henry.

Según Buitrago, las empresas que se resistieron al avance tecnológico han sido las que han encontrado más dificultades en el camino de la recuperación. Cambios como mover los inventarios a una plataforma digital, convertir todo al entorno web, desarrollar sistemas de entrega a domicilio con bioseguridad, ofrecer productos como intermediarios, tener menús digitales con código QR, entre otros, se aceleraron en su implementación por la pandemia.

“El covid ha causado que la interacción se limite, pero eso no quiere decir que no se necesiten los productos, sino que hay que ponerlos en el formato virtual para las nuevas dinámicas del consumidor. Esta manera de moverse al mundo digital es el elemento creativo de nuestros tiempos” señala Henry.

Para demostrar que la transformación digital aplica para distintos sectores del mercado, Henry enuncia algunos ejemplos reales: un supermercado mueve todo su inventario a una plataforma digital, hace entregas con distanciamiento social y se basa en el ecommerce para mantener sus clientes y llegar a nuevos.

Las impulsadoras de los supermercados pueden moverse al mundo digital con reviews de productos. Los tutores de diferentes áreas de conocimiento pueden dar clases virtuales con paquetes personalizados. Una destilería se enfocó en crear gel antibacterial.

“La premisa es: puedes cerrar tu empresa o adaptarte al entorno, pero tienes que abrir tu mente y ser creativo para sobrevivir” concluye Henry. En este momento, más que recursos, se necesitan ideas. Por descabellada que parezca tu idea, discutirla, compártela con otros empresarios, busca soluciones y conéctate, porque hoy más que nunca es importante ser parte de una red de negocios, conocer y que te conozcan, hablar de tus productos y que la gente hable de ellos, enseñarle a la gente acerca de tu producto y que las personas aprendan de él.

Fuente: Diario Occidente.



Comments are closed.