Martes, 6 de Mayo del 2025
xb-prime


Exigirán carné de vacunación o prueba de covid-19 para ingresar a Colombia

Publicado el 08/12/21

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó cómo funcionará esta medida de ingreso al país que empezará a regir el próximo 14 de diciembre.

Serán dos grupos: el primero son colombianos, extranjeros residentes en Colombia y diplomáticos y sus familias; y el segundo grupo son los extranjeros que no residen en Colombia, sino que visitan el país ya sea por turismo o negocio.

Cualquiera de los dos grupos, explicó el ministro, deberá diligenciar obligatoriamente el formulario de pre-registro web de Migración Colombia con los datos de su viaje en la página de Check-Mig antes de venir a Colombia.

Además, deberán contar con su carné de vacunación donde se evidencie que fueron vacunados al menos 14 días antes de la fecha de entrada al país y en caso de que los del primer grupo (colombianos, extranjeros residentes en Colombia y diplomáticos y sus familias) no se hayan vacunando pueden traer una prueba PCR realizada con 72 horas de anticipación y con resultado negativo.

“La justificación para ser vacunados 14 días antes del vuelo es que en esto período de tiempo se logra la protección deseada con la dosis de vacuna. Si se vacuna menos 14 días antes, deberá presentar además la prueba PCR con 72 horas de anticipación y con resultado negativo.. No le vamos a prohibir la entrada a ningún colombiano residente, todos pueden entrar y, para eso, sino se han vacunado deben traer su prueba. Así funciona a la inversa cuando los colombianos otros países, nos hacemos la prueba”, afirmó Ruiz Gómez.

El segundo grupo (extranjeros que no residen en Colombia sino que visitan el país por turismo u ocio) tiene que tener al menos una dosis de vacuna para poder entrar al país y tendrán que tener una prueba PCR negativa 72 horas antes.

El ministro advirtió que serán las aerolíneas las que tienen la obligación de hacer cumplir la medida y deberán pedirlo al momento del embarque de los pasajeros.

En este sentido, explicó que la razón para tomar esta medida es netamente epidemiológica, “Colombia ha venido aumentando aceleradamente en las tasas de vacunación, superando a muchos países por lo menos en primeras, por eso se toma esta decisión, para mantener una condición de riesgo similar”, detalló.

¿Colombia restringirá vuelos internacionales?

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, al explicar la medida de carné de vacunación para viajeros internacionales que lleguen vía aérea a Colombia, a partir del 14 de diciembre, indicó que Colombia no planea restringir la llegada de vuelos de ningún país.

Esta aclaración la dio al ser indagado sobre si Colombia tomará decisiones similares a las de otros países en torno a los vuelos provenientes de Sudáfrica, donde se detectó la variante Ómicron.

“No, nosotros no pensamos ni creemos que vamos a tomar medidas de cierre a países específicos”, aseguró Ruiz Gómez, al destacar que “es prácticamente imposible evitar la llegada de cualquier nueva variante”.

Asimismo, mencionó que en la exigencia de carné de vacunación o certificado digital, los esquemas completos deben ser aplicados al menos 14 días antes del ingreso al país y, si eso no sucede, se debe presentar una prueba PCR negativa. “No se admitirá resultado de prueba de antígenos”, detalló.

Por ello, reiteró la necesidad de avanzar en vacunación contra el covid-19, que los colombianos asistan a los puntos de vacunación y que, especialmente durante este mes, vayan a poner el brazo por su segunda dosis.

“El llamado a los colombianos es a vacunarse para protegerse frente a Ómicron o cualquier variante. Los estudios nos indican que las vacunas protegen”, aseguró el ministro.

Por último, envió un mensaje enfocado en el Día de Velitas, rescatando la necesidad de mantener las medidas de bioseguridad, como el uso correcto del tapabocas el lavado de manos y la no manipulación de pólvora para pasar esta tradicional celebración navideña.

Fuente: Diario Occidente. 



Comments are closed.