Jueves, 8 de Mayo del 2025
xb-prime


Las verdaderas causas de la muerte de Vicente Fernández

Publicado el 13/12/21

Ayer se conoció la triste noticia del fallecimiento de Vicente Fernández y el mundo llora la partida del ícono de la música mexicana.

¿Pero cuáles fueron las verdaderas causas de su muerte? Todo comenzó el pasado mes de agosto cuando el cantante cayó de uno de sus caballos, hechos ocurridos en su rancho ubicado en el estado de Jalisco.

Allí sufrió un traumatismo raquimedular a nivel de la columna cervical y ese día se informó que estaba grave, pero estable.

A lo largo de varios meses hospitalizado, el cantante logró mejoría, lo sacaron de terapia intensiva y se mantuvo consciente interactuando con su familia.

Sin embargo, a finales de noviembre nuevamente fue ingresado a cuidados intensivos debido a que los médicos indicaron que presentó inflamación de sus vías respiratorias y requería apoyo ventilatorio. También tenía inflamación en las vías urinarias.

La mañana de este viernes 10 de diciembre, las alertas se volvieron a encender cuando la familia Fernández comenzó a llegar al hospital donde estaba internado el cantante.

Las condición del artista fue empeorando y a la vez su familia transmitiendo al mundo como cada vez era más complejo su estado de salud por lo que siempre pedían oración para él.

En medio de especulaciones la familia había emitido un comunicado en el que se establecía que “en las últimas 12 horas presentó una agudización de su estado de salud, se requirió sedación para mantener confort. Continúa con manejo disciplinario. Su condición el día de hoy es crítica. Pronóstico muy reservado”.

Ya el comunicado médico del sábado registraba que “El Sr. Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud. Presenta mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio”.

Finalmente en su cuenta de Instagram se registró el domingo que su muerte había sido a las 6:15 de la mañana, hora local: “Fue un honor y un orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando”.

Una neumonía se llevó al Charro de Huentitan a sus 81 años de edad, un hombre que será leyenda y que es considerado uno de los más grandes de la música mexicana.

Fuente: Diario Occidente. 



Comments are closed.