Como una buena calificaron las Secretarías de Educación del Valle y de Cali la decisión del Gobierno nacional del regreso a la presencialidad total de las clases, mediante la resolución 2157 de 2021, con la que se elimina a partir de la fecha las restricciones de distanciamiento y aforos en los establecimientos.
De acuerdo con el documento, los establecimientos académicos privados y oficiales con niveles de educación inicial, básica primaria y secundaria, Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y educación superior podrán adelantar los procesos formativos con presencialidad completa.
El secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, dijo que “a partir del 2022, niños, niñas y jóvenes desde transición hasta educación superior estaremos con el 100% de presencialidad. Esta va a ser una reactivación económica para la ciudad y una reactivación emocional”.
El funcionario también hizo referencia que gracias al avance en presencialidad completa que posibilitará que las 92 Instituciones Educativas Oficiales, IEO, a partir del año lectivo 2022 puedan abrir sus puertas al 100% de la matrícula, dicha nueva normalidad deberá continuar con medidas que protejan la vida, como el uso de tapabocas y el lavado o desinfección periódica de las manos.
Lenis invitó a directivos docentes, maestros, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de colegios oficiales a culminar su esquema de vacunación para iniciar el año lectivo 2022 con menor riesgo de contagio o en caso tal de contraer el virus evitar complicaciones graves.
Igualmente, la secretaria de Educación Departamental, Mariluz Zuluaga, recordó a padres de familia y tutores que siguen abiertas las matrículas en las 149 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados para el periodo académico 2022.
“Invitamos a nuestra comunidad educativa a acatar esta decisión para avanzar hacia la presencialidad completa en todos los ámbitos educativos de los municipios no certificados del Valle del Cauca, tanto en instituciones educativas públicas como privadas”, dijo Zuluaga.
Según la funcionaria, hoy el 90% de los docentes del departamento ya tienen el esquema completo de vacunación. “En los municipios no certificados del Valle del Cauca hemos sido pioneros con la presencialidad en el 100% en nuestras instituciones educativas oficiales y también las privadas”, agregó.
Para mayor información sobre las matrículas se puede escribir al correo electrónico infomatriculasvalle@valledelcauca.gov.co y consultar a través de la línea 6200000 extensión 1564 y el 318 6418000.
Fuente: Diario Occidente.