Tras desarrollarse en Cali un foro para evaluar a nivel local, regional y nacional cómo está actualmente la situación de covid-19 y cuáles son las perspectivas para el 2022, la secretaria de Salud Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, explicó entregó un informe de la ciudad.
“Tenemos en este momento una curva epidémica que se encuentra controlada, con un porcentaje de positividad que está entre el 5% y el 7%, es decir, de 100 muestras tomadas, 5 a 6 personas son positivas”, señaló Torres Agredo.
En cuanto a derivación a Unidad de Cuidados Intensivos, la Secretaria afirmó que tenemos en las últimas semanas un promedio de 70 personas hospitalizadas en UCI y lamentablemente una mortalidad que está entre 3 y 5 personas que fallecen diariamente por covid-19.
Según la funcionaria, estas cifras comparadas con el 2020 han tenido una disminución del más del 300% en el número de casos, derivación a UCI y mortalidad, “por lo cual nuestra recomendación sigue siendo el uso del tapabocas y la vacunación con esquemas completos y para las personas mayores de 50 años con las dosis de refuerzo”, indicó Torres Agredo.
Ahora que el Ministerio de Salud confirmó los primero casos de la variante ómicron identificados a nivel nacional en las ciudades de Cartagena y en Santa Marta, la funcionaria aseguró que es muy muy posible que ya esté en nuestro entorno, razón por la que invitó a continuar con los protocolos de bioseguridad y fortaleciendo la vacunación
“A pesar de que existen dudas sobre la efectividad de las vacunas con relación a esta variante, lo más seguro en este momento y lo que nos puede seguir controlando la pandemia, como lo llevamos hasta esta fecha, es utilizar los protocolos de bioseguridad y completar nuestros esquemas de vacunación”, manifestó Torres Agredo.
La Secretaria de Salud recordó que la vacuna, así como teníamos dudas con la variante Delta, que hoy en día es predominante en Cali, resultó ser efectiva y nos ha permitido controlar, aplanar la curva, tener menos muertes por covid y menos derivación a UCI.
“Esperamos que con ómicron tengamos ese mismo comportamiento, pero depende de cada uno de nosotros adherirnos a la vacunación, completar nuestros esquemas y para los mayores de 50 años cumplir con su tercera dosis”, puntualizó la funcionaria.
Fuente: Diario Occidente.