Esta mañana, cerca de 100 trabajadores del Hospital General de Medellín realizaron un plantón en el que mostraron su rechazo a lo que calificaron como una maniobra de tercerización laboral impulsada por la actual gerencia del hospital y que consiste en que más de 500 de sus trabajadores –que hasta fin de año tenían contrato por prestación de servicios– pasen a tener contratos con tres agremiaciones sindicales del sector salud.
De acuerdo con Leidy Flórez, representante de SintraHGM, el sindicato mayoritario del Hospital General de Medellín, los afectados son personal misional y permanente como médicos, especialistas, jefes de enfermería, enfermeros, personal del área de farmacia y laboratorio; así como miembros del área de facturación, a los que se les estaría presionando indebidamente por parte de la administración del Hospital General para que se acojan a la polémica figura de contratación por agremiación sindical con las asociaciones Famisalud, Prodesa y Sindisalud, dos de ellas radicadas en Barranquilla.
Flórez resaltó que la inconveniencia da la contratación por agremiación sindical radica principalmente en la pérdida de derechos laborales, así como la reducción en el salario percibido, pues bajo esta figura por ejemplo en el caso de los médicos estos podrían tener reducciones cercanas al 25% de su salario, pues dicho porcentaje se lo quedarían las agremiaciones sindicales.
La representante también llamó la atención por que, ante la negativa de varios de los presuntamente presionados, estos están laborando sin contratos firmados, por lo que sus vínculos laborales con el Hospital General están en vilo.
“Le solicitamos al alcalde y al gerente Mario Fernando Córdoba que cumplan su palabra de crear la planta temporal para que todo este personal se vincule al hospital, porque no es personal transitorio, estamos hablando de la gente que desde hace más de 15 años y día a día le ha puesto el pecho a lo que pasa en el Hospital”, agregó.
Los convocantes al plantón señalaron que, de no acceder a estas condiciones impuestas desde la gerencia, los cerca de 500 profesionales de la salud serían despedidos, lo que también afectaría gravemente la prestación del servicio en el Hospital General y más aún su acreditación de alta calidad que actualmente ostenta el centro médico.
Otra situación a la que los convocantes al plantón hicieron hincapié es que el pasado 24 de diciembre se finalizó el contrato de 16 trabajadores del área de Mantenimiento del Hospital que llevaba laborando para el mismo entre 15 a 20 años. La promesa de la actual gerencia era que para el 3 de enero llegaría una nueva empresa contratista que se comprometería a mantener contratado estas 16 personas. Sin embargo, a día de hoy no ha sucedido ni lo uno ni lo otro.
Los convocantes al plantón señalaron que, de no acceder a estas condiciones impuestas desde la gerencia, los cerca de 500 profesionales de la salud serían despedidos, lo que también afectaría gravemente la prestación del servicio en el Hospital General y más aún su acreditación de alta calidad que actualmente ostenta el centro médico.
Otra situación a la que los convocantes al plantón hicieron hincapié es que el pasado 24 de diciembre se finalizó el contrato de 16 trabajadores del área de Mantenimiento del Hospital que llevaba laborando para el mismo entre 15 a 20 años. La promesa de la actual gerencia era que para el 3 de enero llegaría una nueva empresa contratista que se comprometería a mantener contratado estas 16 personas. Sin embargo, a día de hoy no ha sucedido ni lo uno ni lo otro.
“En un hospital tan grande como este, apenas están laborando cuatro personas de mantenimiento. Le pedimos a la subgerente financiera que cumpla su palabra de que la empresa contratista Unión Temporal acogería estos trabajadores, porque a esta fecha no ha llegado ni la empresa nueva ni el personal suficiente” agregó una de las organizadoras del plantón.
Por último, SintraHGM llamó la atención de que a fecha de hoy no se le ha entregado al total del personal médico la Prima Covid prometida por el Gobierno Nacional. Según denunciaron, desde el área de Gestión Humana del Hospital solo inscribieron al 20% de funcionarios de diferentes niveles para recibirla, pese a que la norma indicaba que todo el personal de primera línea debería verse beneficiado. “De la primera entrega de la prima, solo se la entregaron a esos pocos que inscribieron. De la segunda entrega, hasta la fecha de hoy a nadie le han pagado el bono. Estamos muy inconformes porque todos le pusimos el pecho a la pandemia y el bono solo se lo dieron a unas enfermeras y a unos médicos”, dijo una vocera de SintraHGM.
EL COLOMBIANO intentó contactar Mario Fernando Córdoba, gerente del Hospital General de Medellín, para conocer su versión de las denuncias hechas por el sindicato, pero no se encontraba en su oficina al momento de la consulta. Una vocera del Hospital señaló que en horas de la tarde se expediría un comunicado sobre el tema.
El Hospital General de Medellín, cuenta con 442 camas en el servicio de hospitalización y en una variedad de especialidades. Igualmente presta servicios de cuidados intermedios, y cuidado crítico de adultos, así como servicios pediátricos y neonatales. De acuerdo al sindicato, el HGM tiene cerca de 2.000 funcionarios contratados directamente por el Hospital, a los que se suman alrededor de 600 contratistas.
Fuente: El Colombiano.