Miercoles, 7 de Mayo del 2025
xb-prime


Pese a ómicron, gimnasios tienen planes de expansión

Publicado el 10/01/22

En marzo de 2020, los gimnasios en Colombia se vieron obligados a cerrar sus puertas y su inactividad se prolongó por cinco meses debido a la covid-19.

De acuerdo con Lucas Arias, director de la Asociación de Gimnasios de Antioquia (Asogimnasios), este fue un periodo en el que los establecimientos debieron hacer frente a los mismos costos fijos, pero sin percibir ingresos.

Detalló que entre sus agremiados, el 30% no resistió la carga y cerró sus puertas, por lo que actualmente son cerca de 100 los centros de acondicionamiento físico asociados que continúan prestando servicio. Y luego de 16 meses de reapertura progresiva—según el líder gremial— la operación se ha recuperado en un 80% frente a los niveles prepandemia.

Por ello, desde su óptica, el 2022 pinta como el año de la recuperación total, e inclusive, consideró que este sector tiene posibilidades de superar los ingresos de 2019.

Un negocio en expansión

De acuerdo con datos compartidos por la comunidad global de la salud y profesonales del ámbito fitnes (IHRA, por sus siglas en inglés), antes de la crisis sanitaria, los cerca de 1.800 centros de acondicionamiento registrados en el país estaban moviendo una facturación por el orden de los US$400 millones al año (ver gráfico).

Y aunque el impacto propinado por los confinamientos preventivos se ha sentido, a juicio del director de Asogimnasios, también ha significado un incentivo para que los colombianos busquen ejercitarse, pues según un informe de la consultora Ipsos, en tiempos de cuarentena, la población mundial subió en promedio 6,1 kilogramos.

Precisamente ahí radican las buenas expectativas que hay de cara a este 2022, especialmente, durante los primeros meses, puesto que uno de los propósitos más comunes de Año Nuevo es ponerse en forma.

En ese sentido, el director de Asogimnasios expuso que en el mercado hay ofertas para todo tipo de bolsillo y “ hay mensualidades a partir de los $60.000”. En línea con ello, según detalló, las tarifas de estos establecimientos no superan alzas del 10%, toda vez que, desde el gremio, comprenden que el año anterior incrementó sustancialmente el costo de vida y deben ajustarse al presupuesto de los usuarios.

“Para alguien que busca una oferta asequible recomiendo los gimnasios tradicionales, que incluyen máquinas, ejercicios de musculación, clases grupales y rumbas aeróbicas. Los pequeños gimnasios son una buena opción para ese tipo de cliente”, indicó Arias.

Perspectiva de los grandes

Álvaro Navarro, gerente comercial de Smart Fit, coincide en que el 2022 traerá los usuarios suficientes como para recuperar los ingresos que se registraban hasta febrero de 2020, el último mes de normalidad previo a la llegada del coronavirus.

“Hay una tendencia a la normalización de nuestros servicios presenciales y el plan de vacunación ha avanzado a buen ritmo en Colombia. Eso hace que las personas se sientan más seguras para volver a la presencialidad”, afirmó.

Reconoció que “todavía hay restricciones de aforo en algunas zonas y hay personas que tienen temor a los espacios comunes y es entendible, pero vamos por buen camino. Hoy estamos más o menos a un 85% de lo que estábamos a febrero de 2020”.

La confianza en la reactivación es tanta que, según lo manifestó, esta cadena continuará con sus planes de expansión y agregará 25 nuevas sedes a las 113 que ya operan en 27 ciudades del país.

Ahora, en relación a las tarifas, Navarro sostuvo que “obviamente la economía en general va haciendo ajustes en los precios al consumidor, pero nuestro objetivo es mantener el modelo de bajo costo para los 300.000 usuarios que tenemos”.

“Nuestros precios —añadió— varían según la sede y el lugar. Tenemos tarifas asequibles que van desde los $39.900 y hasta los $69.900, mantenemos esa premisa de conservar la mejor relación posible entre precio y calidad”.

Paralelamente sostuvo que la infraestructura de las sedes está preparada para atender la nueva demanda y el modelo híbrido, impulsado durante los confinamientos, será clave para ello.

“En este tiempo hemos aprendido muchas cosas y hemos detectado nuevas oportunidades. Ahora tenemos un servicio presencial y virtual. Por eso creemos que estamos con todos los elementos dados para que 2022 sea un muy buen año”, resaltó.

Ejercicio virtual

Los confinamientos preventivos, como se mencionó arriba, obligaron al sector a ofrecer una alternativa a quienes continuaban inscritos y no podían salir de sus casas.

Entonces hubo inversiones para desarrollar y lanzar plataformas con rutinas completas de acondicionamiento que podían ejecutarse de manera remota.

Esa experiencia fue bien recibida por la gente y, según las cuentas de Gigliola Aycardi, cofundadora de Bodytech, esta cadena ha atendido a unas 20.000 personas a través de la modalidad virtual desde que inició la pandemia.

“Entendimos que tenemos un mercado por fuera de las cuatro paredes del gimnasio y los 600 millones de hispanohablantes son un público potencial al que le podemos llegar con las rutinas virtuales”, complementó.

A pesar de los temores que está generando la variante ómicron, ella confía en que 2022 “será el año de la revancha” y subrayó que uno de los objetivos para este calendario es recuperar los $350.000 millones en ventas que se registraban antes de la coyuntura sanitaria.

Así mismo, dijo en diálogo con este diario, la meta es finalizar estos 12 meses con 200.000 afiliados en Colombia, en donde actualmente cuentan con 170.000.

Esta cadena también continuará con sus planes de expansión y, de acuerdo con la cofundadora, agregarán dos nuevas sedes a las 90 que ya operan en el país.

Más oferta

Este 2022 —comentó Aycardi— habrá un especial énfasis en Athletic, el segmento de la cadena que opera el modelo de bajo costo, cuyos planes van desde los $49.900 mesuales.

Esta es la apuesta fuerte de Bodytech luego del incremento en el costo de vida que experimentaron los colombianos el año pasado. Y más aún teniendo en cuenta que, tal como lo señaló la cofundadora, cerca del 50% de la población colombiana se ubica en el estrato socioeconómico tres.

Con lo anterior en mente, la idea de los responsables ejecutivos es abrir cuatro nuevas sedes del formato Athletic y culminar 2022 con nueve en total. Actualmente, tres de las que ya operan están en Bogotá y las dos restantes se ubican en Medellín.

Gigliola Aycardi detalló que Athletic cuenta con 19.000 usuarios registrados, pero en 2022 se proponen llegar a los 30.000.

Los independientes

Yorbis Mósquera es un entrenador personal domiciliado en la capital antioqueña, quien sufrió en carne propia el apagón económico acontecido en 2020.

Dice estar a la expectativa de lo que pueda traer el 2022 puesto que, desde su perspectiva, el comportamiento de la covid-19 todavía es incierto y puede interferir con el proceso de reactivación para el negocio del acondicionamiento físico.

No obstante, a su modo de ver, “puede que este año sea mejor; hay más gente dispuesta a cambiar sus hábitos y, como hay menos restricciones a la movilidad, la gente se va a animar a ejercitarse”.

Al ser preguntado si el temor a compartir los espacios puede desincentivar la llegada de nuevos clientes, afirmó sin vacilar que “ya no hay excusas para no ejercitarse de manera presencial porque uno ve como se llenan los restaurantes y las discotecas, entonces el miedo no puede ser selectivo”.

En este renglón de la economía hay buenas perspectivas para 2022 y desde Asogimnasios solo extendieron una petición a las autoridades civiles: ser tenidos en cuenta si se llegan a considerar nuevos confinamientos estrictos.

Fuente: El Colombiano. 



Comments are closed.