Martes, 6 de Mayo del 2025
xb-prime


Buscan salidas a congestión en Migración Colombia

Publicado el 19/01/22

La situación en los alrededores de la sede de Migración Colombia seguía siendo complicada esta semana ante la gran afluencia de migrantes venezolanos que hacen largas colas para legalizar su situación en Colombia.

Los vecinos de barrios como La Flora y Vipasa seguían insistiendo al ente estatal que reubique en otro lugar la atención a los extranjeros, debido a las afectaciones que están viviendo varias cuadras cercanas a Migración, donde se ha afectado la movilidad, la bioseguridad, y se ha convertido la zona en un basurero y en un sitio de ventas ambulantes según han informado los mismos habitantes de la zona.

Voceros de la comunidad indicaron que al comienzo de esta semana seguían con la situación que los está aquejando.

Afirman que las escasas medidas que ha tomado Migración Colombia para solucionar este problema han sido insuficientes y no se observa ninguna mejoría al respecto y que la entidad no ha tratado de ejercer ningún control.

Los vecinos enfatizaron que es urgente que Migración Colombia disponga de otro lugar para efectuar esta diligencia de regularización de los extranjeros en un lugar adecuado donde puedan hacerlo en las condiciones requeridas.

Por su parte, el secretario de Gestión de Riesgo del Distrito de Cali, Rodrigo Zamorano, manifestó que “no es un tema nuestro pero sí los presionamos y ayer visitamos el Coliseo del Pueblo con Migración y el DAS para atender a la población venezolana allá y ya le dijimos a Migración Colombia y la Cancillería que allí generamos quince mil personas con los ambulantes, con el transporte, con todos los problemas del barrio, y eso no está bien”.

Zamorano dijo que “estamos haciendo una organización de la logística. Tiene razón el barrio La Flora y Vipasa que los afecta con este número de personas, la vez pasada lo hicimos en el coliseo de Sófbol y nos quedó pequeño”.

El funcionario explicó que durante la visita al Coliseo del Pueblo se revisó “cómo es el circuito, como hacemos procedimientos que no lleven a la gente a mezclamiento, cómo hacemos la información previa, cual viene a renovar, a recoger, a impugnar, a que le corrijan. Cada uno de esos cuatro paquetes es muy complejo. Todos hacen la misma fila y hay unos que requieren uno o dos horas de estadía en la fila y otros requieren la parte de la corrección, o que se casó, o se separó, que ya consiguió trabajo”.

Calificó la situación como “un tema bien complejo y Gestión del Riesgo le está dando la mano a estos caballeros para que primero optimicemos el procedimiento y segundo no hagamos perder tanto tiempo a las personas, en particular no contaminar a un barrio residencial que no tiene por qué pagar las consecuencias de nuestros hermanos venezolanos y nuestros trámites engorrosos”.

Fuente: Diario Occidente. 



Comments are closed.