El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que la población de niños y niñas tiene toda la atención del Plan Nacional de Vacunación (PNV) que lidera su cartera debido a que están retornando a clases. Según sus cuentas, 4 millones –cerca del 56 %– de niños entre los 3 y los 11 años ya cuentan con una dosis de la vacunas y cerca de 2 millones –el 28 %– ya están completamente vacunados. El anuncio se da poco después de que el Invima diera luz verde para que los mayores de 16 años se apliquen sus dosis de refuerzo con la marca Pfizer, que también está pidiendo pista en Estados Unidos para aplicarles su vacuna a los bebés mayores de seis meses de edad.
Ruiz, sin embargo, anotó que la aplicación de refuerzos en menores de edad no es prioridad en este momento. De hecho, sostuvo que los jóvenes de este grupo etario no son considerados como una población de riesgo y que el sistema de salud, por lo pronto, se está enfocando en que se apliquen la segundas dosis anticovid.
“De manera que aquí la invitación es especialmente a las personas de 50 años y más, las cuales tienen el mayor riesgo frente al virus”, advirtió Ruiz. Y puntualizó que, en términos globales, las vacunas contra el covid-19 que se están aplicando en Colombia han promediado una efectividad del 78 % para proteger de esa enfermedad.
En contraste, detalló, el otro tratamiento para el covid que aprobó el Invima, la cápsula de la farmacéutica Merck, tiene una efectividad del 30 % para evitar casos graves o muertes y debe aplicarse en los primeros cinco días en los cuales el paciente reporta síntomas –sin tener en cuenta que solo fue aprobada para personas que no están vacunadas–.
Pfizer busca vacunar a bebés de seis meses
Recientemente, las empresas farmacéuticas Pfizer y Biontech le solicitaron a la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), autorización para que u vacuna anticovid pueda ser aplicada a niños entre los seis meses y los cinco años.
Esta solicitud es una de las más ambiciosas presentadas por la farmacéutica, que ya tiene luz verde para aplicar sus dosis anticovid a los niños mayores de cinco años en Estados Unidos.
La FDA, mientras tanto, ha visto con buenos ojos la propuesta que le hicieron Pfizer y Biontech. “Tener una vacuna segura y eficaz disponible para los niños de este grupo de edad es una prioridad para la agencia y estamos comprometidos con una revisión oportuna de los datos”, dijo la comisionada en funciones de la FDA, Janet Woodcock, a través de un comunicado.
Según Rafael Gamboa, médico y pediatra de la Universidad del Rosario, “muchas vacunas que inicialmente fueron propuestas para adultos, después se establecieron para niños y viceversa”.
Advirtió que, para él, es “prácticamente seguro” que a finales de este año Colombia se esté planteando la posibilidad de vacunar contra el coronavirus a niños de un año.
Gamboa, además, advirtió que si bien los niños no son estadísticamente la población más vulnerable al covid-19, sí pueden presentar complicaciones después de enfermarse. “Hay niños cercanos al año que han tenido secuelas por covid, meningitis e incluso se han presentado casos de mortalidad”, apuntó Gamboa.
En efecto, información compartida por la Academia Americana de Pediatría, ha mostrado que la afectación que provoca el coronavirus en los menores de edad se ha amplificado con la circulación de la variante ómicron en el mundo. En un reciente informe, esa institución informó que 3,5 millones de niños se contagiaron solo en enero de 2022.
“Los casos de niños esta semana se mantuvieron extremadamente altos, el triple del nivel máximo del aumento de la variante delta en 2021”, anotó la institución.
En esa medida, el doctor Gamboa sostuvo que la vacunación de niños de menos de tres años –la mínima edad permitida para vacunar a un menor de edad en Colombia– podría salvar muchas vidas, no solo de los menores, sino también de sus familias, que podrían estar expuestas al contagio.
No obstante, el pediatra señaló que hay que evaluar si es inmunológicamente viable vacunar a niños tan pequeños, pues debe establecerse si antes de cumplir el año sus defensas responden bien a las dosis anticovid.
Fuente: El Colombiano.