Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Cinco asesinatos a periodistas en 2022: la crisis de la prensa en México

Publicado el 12/02/22

La prensa no tiene un respiro en México. En lo que va de 2022 cinco periodistas han sido asesinados, una cifra alta para los 42 días que han pasado de este año, si se tiene en cuenta que en todo 2021 se registraron 10 homicidios contra los comunicadores.

Heber López Vásquez es la más reciente víctima de ese flagelo. López, de 39 años, fue asesinado a balazos el jueves 10 de febrero en el puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, sur de México.

El periodista trabajaba como director del portal Noticias Web, donde recibió cinco impactos de bala, y su muerte fue confirmada por su hermano Irving López Vásquez, quien también se desempeña como comunicador.

Irving López Vásquez dijo que su hermano “se encontraba con su hijo cuando fue asesinado”, al tiempo que exigió justicia por su crimen. De acuerdo con la organización Artículo 19, el comunicador había denunciado agresiones en su contra a esta organización en el año 2019.

De enero del 2015 a diciembre del 2021, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha abierto 288 investigaciones derivadas de quejas relacionadas con violaciones a los derechos de los periodistas. Hasta el momento la Fiscalía de Oaxaca no ha emitido información de los hechos.

México, considerado el país más mortífero para la prensa, vive una violencia inédita este inicio de 2022 por el asesinato de al menos cinco periodistas, dos de ellos en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos.

El domingo se reportó el asesinato de Ernesto Islas Flores en Tijuana, quien fue editor del portal Notiredes en esa ciudad fronteriza y cuyo padre y tío son periodistas. Y el miércoles, el Gobierno mexicano anunció el arresto de tres presuntos implicados en el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, ocurrido el 23 de enero y cuya muerte en Tijuana desató una movilización nacional contra la violencia hacia la prensa.

El asesinato de Maldonado sacudió al país porque en marzo de 2019 había pedido protección en público al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por un problema legal que mantenía con Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Sin contar todavía el caso de hoy en Oaxaca, la ONG Artículo 19 registra 149 periodistas asesinados por su labor desde el 2000 a la fecha, 29 de ellos durante el mandato de López Obrador, que arrancó en diciembre de 2018.

Tras un crimen en diciembre de 2018 y 10 en 2019, el país registró 7 homicidios de comunicadores en 2020 y otros 7 en 2021 y los cuatro ocurridos en enero de 2022.

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.