Viernes, 23 de Mayo del 2025
xb-prime


A defender la democracia

Publicado el 27/05/22

En las elecciones presidenciales de 2018 votó el 53% de la población habilitada para hacerlo, el otro 47%, casi la mitad de los colombianos mayores de 18 años de edad, no participó en la decisión más importante del país, que se toma cada cuatro años.

Lamentablemente, desde 1958, cuando se realizaron las primeras elecciones después de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, sólo en cuatro ocasiones la participación ciudadana ha superado el 50% de la población apta para votar. El historial abstencionista de nuestro país es realmente vergonzoso.

Si bien es cierto que muchos políticos han defraudado la confianza ciudadana y han llegado al poder para instrumentalizarlo en beneficio propio y no de la sociedad, las decepciones acumuladas no se pueden seguir validando como justificación del abstencionismo, pues allí es cuando se abren las puertas para que una minoría tome una mala decisión por todos.

A lo largo de esta campaña se ha escuchado con insistencia que la democracia está en juego, y puede ser cierto, pero los ciudadanos tienen en sus manos la herramienta más poderosa para defender el sistema de libertades políticas y económicas que tiene nuestro país: el voto.

Si en estas elecciones se rompe la tendencia abstencionista y quien sea elegido presidente de la República recibe un mandato claro otorgado por las mayorías en las urnas, nadie podrá poner en duda el veredicto de la ciudadanía, pero si, por el contrario, la participación es baja y el ganador no tiene una ventaja contundente, habrá lugar a dudas que, en medio del tenso ambiente político de las últimas semanas, pueden derivar en una situación compleja.

Salir a votar, entonces, va mucho más allá de definir quién será el próximo presidente de la República; participar en las elecciones es la mejor manera de defender la democracia.

 

Fuente: Diario Occidente



Comments are closed.