El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez anunció la habilitación de la cuarta dosis para la población de 12 a 49 años con criterio médico.
El director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont , explicó que esta cuarta dosis es para aquellas personas que están en nivel de riesgo por presencia de comorbilidades, problemas autoinmunes o trasplante de órganos.
En tal sentido, estas personas deberán acercarse a las IPS para solicitar el concepto médico de aplicarse la segunda dosis de refuerzo. Para tal efecto, el Ministerio expidió un formato de consentimiento informado, en donde el paciente, en el punto de vacunación, expone que ya consultó con su médico tratante la necesidad de la segunda dosis de refuerzo.
“Ahí en el consentimiento debe quedar clara la voluntad de la persona y la garantía de que ya consultó con su médico, y efectivamente toma la decisión de un segundo refuerzo”, explicó Bermont.
Y añadió que “la recomendación para la segunda dosis de refuerzo es con vacuna de ARN mensajero (Pfizer en dosis completa o Moderna en la mitad de la dosis)”, añadiendo que el intervalo sigue siendo de cuatro meses entre el primer refuerzo y el segundo.
“Debemos mejorar la comunicación del riesgo en nuestras comunidades, ya que, de acuerdo con la vigilancia epidemiológica, estaríamos en el inicio de un quinto pico del covid-19, que se podría consolidar en las próximas semanas”, indicó el funcionario, y completó que las personas que están ingresando a los servicios UCI actualmente, son las que no se han vacunado, no han completado los esquemas o no han acudido por las dosis de refuerzo.
“Las cifras del avance del Plan Nacional de Vacunación deben ser coherentes con lo que está sucediendo en los territorios. Debemos recordar que lo que estamos buscando es una inmunidad sostenida que garantice que los anticuerpos en las personas se mantengan activos, para poder combatir el virus que aún se encuentra circulando entre nosotros”, enfatizó.
De tal forma, expuso que ya son 42.512.130 personas que han recibido su primera o única dosis, lo que representa el 83.3 % de la población. De estas, 36.135.227 completaron sus esquemas iniciales, alcanzando de esta manera el 70.8 %.
Así mismo en lo que corresponde a primeras dosis de refuerzo, la cual se aplica a mayores de 12 años, la cifra alcanzó los 12.852.194 personas (36 %). Mientras tanto en segundos refuerzos, ya son 682.780 personas mayores de 50 años que han acudido por su dosis. “Hacemos el llamado a que se apliquen la también llamada cuarta dosis, máxime ahora que se evidencia un incremento de casos positivos de covid-19”, señaló Bermont.
También extendió llamado a los padres y madres a vacunar a los niños, toda vez que en primeras dosis el avance va en 4.661.951 niños (65.4 %); con segundas dosis mientras tanto son 3.185.615 niños (44.7 %). “En lo que va del año ya tenemos cinco fallecimientos de menores de edad, hechos que hubieran sido evitables de haberlos vacunado”, dijo.
Así mismo, el director dejó conocer que ya son 641.559 migrantes con primera o única dosis. De esta manera, ya son 85.483.932 dosis aplicadas en el país desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación.
Fuente: Diario Occidente