Bogota Enero 03 de 2024. AWS re:Invent 2023 contó con la participación de más de 50
000 personas, entre desarrolladores, clientes y socios, quienes se reúnen en el mayor evento
sobre la nube de AWS.
A continuación, enumeramos algunos puntos clave de re:Invent:
1. Crecimiento del uso de la IA (inteligencia artificial) en México y América Latina
Con el foco en la demanda de negocio, el crecimiento del uso de la IA generativa en
México y en América Latina es una realidad. AWS ya tiene más de 100 000 clientes
activos utilizando servicios de IA en la región, como Arezzo, Transbank, Mercado Libre
o C&A. Como resultado, hay más de 2000 clientes de México, Brasil y América Latina
que asisten este año.
2. La Fuerza del sector público
Con el objetivo de convertirse en una ciudad inteligente, el sector público está
utilizando y evolucionando en el uso de la nube. "Ser una ciudad inteligente es
básicamente recopilar todo tipo de datos y utilizarlos para tomar decisiones a tiempo
real que mejoren las operaciones, los servicios ofrecidos a los ciudadanos y reduzcan
costos", afirma el director para el sector público de AWS en Latinoamérica, Andrés
Tahta.
3. Dentro de las previsiones de IDC para México y América Latina
A pesar de la inestabilidad vivida en la región, el mercado de TI de América Latina va a
crecer lo previsto este 2023, según la predicción del vicepresidente de consultoría y
soluciones estratégicas de IDC, Alejandro Floreán. Las inversiones procederán de
diferentes sectores, pero la manufactura -principalmente en México y Brasil-, debe
invertir US$ 1,7 mil millones en áreas como nube, conectividad y soluciones de Supply
chain (cadena de valor). El agronegocio también cabe destacarlo.
4. Crecerán los proyectos que utilizan la nube
Algo que se enfatizó, es que las empresas de la región continúan comprometidas con
inversiones estratégicas en transformación digital, optimización, automatización y
modernización, con el 95 % de los proyectos de transformación considerando el uso de
al menos una nube pública. Los servicios de nube pública representan la segunda área
de mayor crecimiento dentro del sector de TI, solo por debajo de las soluciones de IA.
Se espera que en los próximos cinco años las inversiones en TI sigan creciendo en la
mayoría de los países de la región.
5. Disponibilidad de Llama 2 70B en Amazon Bedrock
El evento contó también con anuncio del Estudio Impacto Económico de la Adopción
de la Nube en Seis Países Latinoamericanos, financiado por la AWS y realizado por la
FTI Consulting, para estimar los beneficios económicos y ambientales de la adopción
actual y futura que la nube pública proporcionará en toda la economía en los próximos
16 años (2023-2038), en 6 países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia,
México, Perú y Uruguay).
Latinoamérica debe beneficiarse del impacto económico proporcionado por la
adopción de la nube pública en términos de producción de ventas, PIB y rendimiento
del trabajo. Las proyecciones en México hasta 2038 son:
83 millones de empleos
81.7 mil millones USD en PIB
$137.7 mil millones USD en producción adicional
$20.9 mil millones USD en ingresos laborales
$13.6 mil millones USD en ingresos fiscales
6. Innovaciones de IA
Las actividades del primer día de re:Invent 2023 terminaron con Keynote del
vicepresidente senior de AWS, Peter DeSantis. En total, fueron tres anuncios de
innovaciones:
1. El primer anuncio fue el de Amazon Aurora Limitless Database, nueva
característica que se expande automáticamente más allá de los límites de
grabación de una sola base de datos Amazon Aurora, facilitando a los
desarrolladores dimensionar sus aplicaciones y ahorrar meses en comparación
con la creación de soluciones personalizadas.
2. Otro anuncio fue el de Amazon ElastiCache Serverless, creado para ayudar a
los clientes a desarrollar cachés altamente disponibles en menos de un
minuto, pudiendo ser dimensionada instantáneamente vertical y
horizontalmente para dar soporte a las aplicaciones más exigentes de los
clientes, sin necesidad de gestionar la infraestructura.
3. DeSantis también presentó la nueva característica Amazon Redshift Serverless
que utiliza IA para predecir cargas de trabajo y escalar y optimizar recursos
automáticamente para ayudar a los clientes a alcanzar sus metas de precio-
rendimiento.
En el foco: ¡Aprende a crear con el uso de la IA generativa!
El director de tecnología de AWS para la región, Juan Carlos Gutiérrez, habló sobre el
crecimiento de la demanda de inteligencia artificial generativa en Latinoamérica, y recordó que
la tecnología representa una gran revolución en la forma en que la información será
gestionada de aquí en adelante.
Con un enfoque en el desarrollo de este mercado, AWS viene mejorando servicios como
Amazon Code Whisperer; Amazon Bedrock; Sagemaker Foundation Model Hub; y los
procesadores específicamente desarrollados para IA como Trn1 do Amazon Elastic Compute
Cloud (EC2) e Inf2 de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2)