Viernes, 16 de Mayo del 2025
xb-prime


De Montoya a “Checo” Perez y Colapinto: 12 secretos de IA que están transformando la Fórmula 1

Publicado el 16/05/25
 

 Globant Colombia, 16 de Mayo del 2025.- El 16 de septiembre de 2001, en el mítico circuito de Monza, Juan Pablo Montoya lograba una de las victorias más icónicas de su carrera y la que muchos consideran su consagración definitiva en la Fórmula 1. Con su Williams-BMW, dominó el Gran Premio de Italia desde la pole position, resistiendo la presión constante de los Ferrari en su propia casa y cruzando la meta en primer lugar. Fue su primer triunfo en la categoría reina, apenas en su temporada debut, y marcó el regreso de un piloto colombiano al primer plano del automovilismo mundial. Su agresividad, precisión y estilo sin concesiones quedaron grabados para siempre en la memoria de los fanáticos.

Casi un cuarto de siglo después, en días de Inteligencia Artificial, datos en tiempo real, redes sociales, Netflix, Verstappen, Checo Perez y Franco Colapinto, resulta paradójico y casi absurdo pensar que en aquellos años las decisiones estratégicas aún podían depender del instinto del ingeniero de pista o de la percepción del piloto. Hoy, el récord de parada en boxes es de apenas 1,8 segundos, logrado por McLaren en el Gran Premio de Qatar de 2023. En comparación, cualquier parada superior a cinco segundos en tiempos de Montoya podía poner en riesgo toda la carrera.

Y lo de esta escudería no es casualidad: el equipo británico utiliza IA para procesar terabytes de datos en cuestión de segundos, mejorando drásticamente la velocidad a la que se toman decisiones cruciales, ya sea para solicitar una parada en boxes o ajustar las estrategias de carrera sobre la marcha.

Desde otra perspectiva, la experiencia del fan también es impactada por una revolución sin precedentes a partir del acceso a datos técnicos de los autos y los pilotos en tiempo real. En épocas de Juan Pablo Montoya, lo más “real time” era mirar los parciales en la televisión o esperar al resumen oficial para saber cuántas décimas le había recortado a Schumacher o cuán rápido había salido de su última parada.

Hoy Verstappen,“Checo” Pérez, Colapinto y todos los actores del deporte más innovador del mundo cuentan con un sinfín de información que es procesada con Inteligencia Artificial durante cada segundo de carrera y que está transformando la Fórmula 1. Acá los 12 secretos de esta nueva era automovilística según Globant:

  1. IA y análisis de datos en tiempo real

La IA procesa datos en tiempo real para rastrear el rendimiento de cada coche. Esto permite a los equipos tomar decisiones a la velocidad de la luz, ya sea solicitar una parada en boxes o ajustar las estrategias de carrera sobre la marcha. Las enormes cantidades de datos que  se generan durante cada carrera, desde los tiempos de vuelta hasta la temperatura de los neumáticos, ahora se procesan en segundos en lugar de horas, lo que ayuda a convertir los datos brutos en información práctica casi al instante, acelerando la toma de decisiones. 

  1. Rendimiento del piloto

La seguridad también ha experimentado importantes mejoras impulsadas por la IA. El aprendizaje automático analiza el comportamiento del piloto, la telemetría del coche y las condiciones de la carrera en tiempo real para predecir riesgos y prevenir accidentes. En caso de accidente, las alertas basadas en IA garantizan una respuesta médica rápida, lo que hace que la F1® sea más rápida y segura.

  1. El poder de los gemelos digitales y la IA

Un parpadeo, una respiración, un centímetro y una milésima de segundo pueden significar la victoria o la derrota. Los equipos de F1 aprovechan el poder de los gemelos digitales  para mejorar sus estrategias de carrera. Permiten optimizar el rendimiento de los coches mediante simulaciones precisas de componentes clave como la aerodinámica y los frenos, sin necesidad de pruebas físicas. También se utilizan para replicar condiciones reales, como el desgaste de neumáticos o el consumo de combustible, y para ajustar dinámicamente las estrategias durante la carrera según datos en tiempo real. Además, permiten prever movimientos de los rivales, probar múltiples escenarios estratégicos y mejorar la coordinación entre pilotos, ingenieros y estrategas, haciendo más eficiente la toma de decisiones en todo momento.

  1. La análitica deportiva: un mercado de billones de dólares

Los análisis predictivos son uno de los componentes que mejoran el rendimiento de las transmisiones en tiempo real, lo que repercute en la estrategia general de la carrera. El análisis de datos, el aprendizaje automático y los modelos estadísticos pueden predecir los resultados de las carreras, perfeccionar las estrategias de combustible y neumáticos, y mejorar el rendimiento de los coches.

Según el Fortune Business Insights, el mercado mundial de la analítica deportiva crecerá hasta los 32 billones de dólares en 2032, con una tasa interanual de crecimiento del 26,9%.

  1. Interacción de los fans mediante robots con IA

En el Gran Premio de Bahrein 2025, la Fórmula 1 acercó la carrera a los fanáticos de todo el mundo con robots impulsados por IA. Los que no pudieron asistir en persona pudieron interactuar en primera fila con los pilotos y explorar el paddock, una experiencia inolvidable totalmente impulsada por la tecnología.

  1. La IA ofrece pura adrenalina y experiencia técnica a los fanáticos

A través de innovaciones como F1 Insights, impulsada por AWS, inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis avanzado de datos en la nube, los fans pueden entender las estrategias de carrera, las paradas en boxes y el rendimiento de los coches mediante la descomposición de datos complejos en imágenes atractivas y fáciles de interpretar. 

  1. IA generativa para el diseño de trofeos

En un disruptivo giro de tradición y tecnología, F1 se ha asociado con AWS para diseñar trofeos utilizando IA generativa para el Gran Premio de Canadá 2024. ¿El resultado? Piezas de arte innovadoras que celebran el legado del deporte y lo impulsan hacia el futuro.

  1. Medidas de ciberseguridad

Detrás de escena, la IA trabaja duro para salvaguardar el activo más valioso de la F1: los datos. Desde 2020, Darktrace es el socio oficial de ciberseguridad de IA de McLaren. En 2021, Aston Martin se asoció con SentinelOne  para reforzar su marco de ciberseguridad. Al utilizar la plataforma Singularity™ de SentinelOne, impulsada por IA, esta asociación protege los vastos datos del equipo a través de una sofisticada red, garantizando operaciones seguras tanto dentro como fuera de la pista. Además, en marzo de 2025, Alpine reveló una colaboración con la empresa de ciberseguridad Arctic Wolf. 

  1. La estrategia de McLaren, la IA y los gemelos digitales

McLaren Racing también aprovecha el poder de la IA  y la integración de datos para mejorar la interacción con los fans. Gracias a la Plataforma Einstein 1, McLaren unifica más de 12 fuentes de datos con las API reutilizables de MuleSoft, proporcionando a más de 2.000 empleados una visión integral de los fans. Esta integración permite la personalización impulsada por IA a escala, mientras que Marketing Cloud ofrece comunicaciones específicas en tiempo real que refuerzan la fidelidad a la marca. Las notificaciones push automatizadas llegan a millones de personas al instante, mientras que la gestión racionalizada de los socios mejora la eficacia operativa. Con un enfoque basado en los datos, McLaren Racing continúa profundizando en las conexiones con su audiencia global de 700 millones de personas, asegurándose de que los fans sigan comprometidos tanto dentro como fuera de la pista.

  1. Transformación con IA en el Pitwall de la Fórmula 1

El Team Content Delivery System (TCDS) es una solución diseñada para mejorar la forma en que los equipos consumen y procesan los datos críticos a pie de pista, lo que permite tomar decisiones más rápidas y fundamentadas en los momentos de máxima tensión de un Gran Premio. Gracias a su tecnología de punta, el TCDS mejora tanto la velocidad como la precisión de la entrega de datos, ayudando a los equipos a obtener una ventaja competitiva con la toma de decisiones en tiempo real. Desde la red del paddock a pie de pista hasta los usuarios remotos que se conectan a través de Internet, los tiempos de respuesta se han reducido considerablemente, pasando de los 9 segundos del antiguo sistema a menos de 5 segundos para las conexiones en directo.

  1. Experiencias inmersivas en el diseño y el entrenamiento de vehículos 

La Fórmula 1 está integrando tecnologías inmersivas como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en múltiples aspectos del deporte. Los equipos líderes utilizan simulaciones avanzadas para entrenar a los pilotos y desarrollar automóviles en entornos virtuales, replicando condiciones reales de carrera con gran precisión. Además, la RA se aplica en entrenamientos para paradas en boxes, integrando variables como el clima y la degradación de neumáticos, lo que permite preparar al equipo para cualquier escenario. Estas herramientas mejoran tanto el rendimiento de los pilotos como la eficiencia del equipo técnico.

A su vez, la RA y los gráficos virtuales están transformando la experiencia de los fans. Las transmisiones ahora incluyen visualizaciones interactivas y superposiciones informativas que explican la mecánica de carrera, mientras que los efectos visuales narran en tiempo real la evolución del campeonato. Experiencias como el “Virtual Pit Tour” y simulaciones interactivas en Grandes Premios permiten a los espectadores explorar el mundo de la F1 desde dentro, fortaleciendo su vínculo con el deporte. Estas innovaciones también se exhiben en eventos como el Paddock Club, donde los fans compiten en circuitos digitales usando dispositivos de RA y RV, combinando entretenimiento y tecnología de vanguardia.

  1. Edge computing y telemetría: la terminología de la nueva F1

En la Fórmula 1, el edge computing y la telemetría son fundamentales para optimizar el rendimiento y la toma de decisiones en tiempo real. Mientras la telemetría recopila y transmite datos clave del vehículo —como la velocidad, presión de neumáticos o consumo de combustible— desde los más de 300 sensores instalados en cada coche, el edge computing permite procesar esta enorme cantidad de información directamente en el circuito con mínima latencia. Esta combinación tecnológica no solo mejora la eficiencia operativa y la estrategia durante la carrera, sino que también refuerza la seguridad del piloto, al detectar incidentes potenciales en milisegundos y facilitar respuestas inmediatas

“La IA aparece en la F1 de muchas formas diferentes. Los equipos están aprovechando la IA para ser más eficientes. Como en todas las industrias, hemos tenido que centrarnos en ser prolijos y eficaces, lo que nos permite hacer cosas para las que ya no tenemos mano de obra. Nosotros, como emisores de la F1, utilizamos AWS para ofrecer información y datos a nuestros fans en casa con todos los gráficos que se ven en la pantalla, que les permiten predecir undercuts o el tiempo perdido en boxes. De hecho, utilizamos algo llamado TrackPulse, que está detrás de escena y nos ayuda a dirigir la emisión mundial y asegurarnos de que podemos resaltar la acción en pantalla para llevar las imágenes a ustedes en casa. Nos permite tomar datos de forma muy, muy eficiente”, explica Ruth Buscombe Divey, Race Strategy en Formula 1-AWS Motorsports Brand Ambassador & Technical Advisor. 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *