Sábado, 17 de Mayo del 2025
xb-prime


Unión Europea busca más de 10 mil millones de euros para desarrollar minería y reciclaje

Publicado el 17/05/25

Bogotá, 17 de Mayo del 2025.- La Unión Europea enfrenta un desafío estratégico en su transición hacia una economía verde y digital: garantizar el suministro de minerales críticos, esenciales para tecnologías como baterías, turbinas eólicas y semiconductores. Para abordar esta necesidad, la UE planea invertir más de 10 mil millones de euros en exploración, minería y reciclaje, con el objetivo de reducir su dependencia de países terceros y asegurar su autonomía industrial.

Con la vista puesta en 2030, el bloque ha establecido metas claras para 34 minerales considerados críticos, como el litio y el cobre. Entre los objetivos se encuentran: extraer al menos el 10 % del consumo anual dentro de la UEprocesar el 40 % en territorio europeoreciclar el 25 % y limitar la dependencia de cualquier país externo al 65 %. Actualmente, China domina el suministro de varios de estos materiales, lo que expone a la UE a vulnerabilidades geopolíticas y de mercado.

Bernd Schaefer, CEO de EIT RawMaterials —una agencia respaldada por la UE—, ha subrayado que se requiere un fondo de al menos 10 mil millones de euros exclusivamente para exploración, con el potencial de movilizar hasta 100 mil millones en inversión combinada con el sector privado. Además, propone que el próximo marco presupuestario de siete años, que inicia en 2028, incluya recursos iniciales de entre 1,000 y 2,000 millones de euros para desarrollar capacidades de minería y reciclaje dentro del bloque.

La creciente tensión geopolítica y los nuevos planes de gasto en defensa de los países europeos han añadido urgencia a este esfuerzo. Minerales como vanadio, molibdeno, cromo y titanio se han vuelto estratégicos no solo por su uso en tecnologías verdes, sino también por su rol en aplicaciones militares. Aunque sus volúmenes no son elevados, Schaefer advierte que la necesidad de asegurar su suministro es aún más apremiante que la de materias primas energéticas.

Finalmente, Schaefer llamó la atención sobre el ritmo con que avanza Estados Unidos en la garantía de sus cadenas de suministro de minerales. Aseguró que el enfoque estadounidense ha sido más proactivo y debe servir como advertencia para Europa. “Los estadounidenses están muy involucrados en hacer que las cosas avancen”, afirmó. “Esto debería ser una llamada de atención para que Europa actúe con decisión y sin más demoras”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *