Lunes, 24 de Noviembre del 2025
xb-prime


Cyber Wow: ¿qué productos conviene comprar, cómo validar descuentos y evitar sobreendeudarse?

Publicado el 16/07/25

Cómo identificar descuentos reales, evitar trampas de marketing y proteger la salud financiera durante las campañas digitales.

Lima, 16 de julio del 2025.– El comercio electrónico en el Perú sigue en expansión. Solo en 2024 creció un 21,2 % y movilizó más de USD 15.600 millones, lo que representa el 5,5 % del PBI nacional, según la Cámara de Comercio de Lima. En este contexto, eventos como el Cyber Wow se consolidan como una oportunidad para adquirir productos a precios reducidos; Sin embargo, también pueden derivar en gastos innecesarios si no se cuenta con una estrategia clara.

 

Frente a ello, Benoit Mougenot, director de las Carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, advierte que el análisis previo y el control del presupuesto son claves para aprovechar estas campañas sin comprometer la salud financiera.

 

Con ese objetivo, el especialista de la USIL, comparte ocho recomendaciones clave para identificar descuentos reales, planificar las compras y evitar decisiones impulsivas durante el Cyber Wow:

 

1.   Cómo identificar descuentos reales: una práctica común en el comercio en línea consiste en elevar los precios días antes de la campaña para luego aplicar aparentes descuentos. “Revisar el historial de precios a través de extensiones de navegador o aplicaciones permite verificar si el descuento es auténtico o una estrategia de marketing”, explica Mougenot. Una encuesta de IAB y Rextie indica que el 52 % de los peruanos busca promociones reales, precios verificables y beneficios como envío gratuito.

 

2.   Utilizar comparadores de precios: antes de concretar una compra, el 80% de los consumidores peruanos consulta en línea, según datos de Google Trends. Para hacerlo de forma más eficiente, existen herramientas como Compy.pe, que permiten comparar precios entre diversas tiendas y activar alertas cuando un producto baja de precio. Estas plataformas ayudan a validar si una oferta realmente representa un ahorro.

 

3.   Productos con descuentos más frecuentes: categorías como tecnología, electrodomésticos, calzado, moda de marcas reconocidas, muebles y artículos de cuidado personal suelen presentar rebajas reales durante estas campañas. En cambio, los productos de supermercado, turismo o marcas poco conocidas tienden a mostrar descuentos menos significativos o poco representativos.

 

4.   Elegir el canal de compra adecuado: las tiendas oficiales ofrecen mayor seguridad y garantía, especialmente en productos de alto valor. Los Marketplaces , como Amazon o Mercado Libre, ofrecen variedad y precios competitivos, aunque es importante verificar la reputación del vendedor. Por su parte, los minoristas independientes pueden ofrecer precios atractivos, pero con menor respaldo postventa.

 

5.   Cuidado con las cuotas sin intereses: el modelo “compre ahora, pague después” puede ser útil si se gestiona con responsabilidad. Según Finmasters, más de 100 millones de consumidores en Estados Unidos utilizaron esta modalidad en 2024, acumulando una deuda promedio de USD 883. El 26 % incumplió al menos un pago y el 57 % manifestó arrepentimiento por haber utilizado este mecanismo, principalmente por haber gastado más de lo previsto.

 

6.   Fomentar una cultura de consumo estratégico: una forma eficaz de organizar las finanzas personales es aplicar la regla del 50/30/20: destinar el 50 % del ingreso neto a necesidades básicas, el 30 % a gastos prescindibles y el 20 % a ahorro, inversión o pago de deudas.

 

7.   Herramientas digitales para no salir del presupuesto: aplicaciones como Fintonic, Spendee y Compy permiten monitorear gastos y fijar metas de ahorro. También se puede aplicar el método del sobre digital con apps como Goodbudget, configurar alertas bancarias, utilizar hojas de cálculo en Google Sheets o instalar extensiones como Keepa para verificar precios históricos.

 

8.   Compras que se prestan para una planificación: tecnología, electrodomésticos, muebles y servicios educativos o de salud son productos que, por su valor y duración, conviene adquirir de manera planificada. En cambio, se recomienda evitar la compra anticipada de productos perecederos, moda rápida o artículos de tendencia efímera, ya que suelen perder valor con rapidez.

 

Finalmente, Mougenot resume tres pasos las claves para comprar con inteligencia durante el Cyber Wow:

●     Establecer un presupuesto realista en función del ingreso disponible.

●     Hacer una lista de compras priorizadas según necesidad o planificación previa.

●    Comparar precios y evitar el uso de tarjetas de crédito si no se podrá cubrir el total al cierre del mes.



Comments are closed.