Lunes, 24 de Noviembre del 2025
xb-prime


El sociólogo y psicoanalista Vladimir Carrillo Rozo presentará su novela «En busca de la ballena y el dragón» en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Publicado el 17/07/25

Bogotá, 22 de julio de 2023. El escritor colombo-español, Vladimir Carrillo Rozo, nacido en Bogotá, presentará su octavo libro (que, en este caso, es su tercera novela): «En busca de la ballena y el dragón», este martes 22 de julio a las 4:00 pm en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

«En busca de la ballena y el dragón» es una “típica” novela de psicoanalista, pues según el escritor, los personajes protagonistas (dado que aparecen otros que son reales) no son más que una representación de distintas caras y sentimientos de quien escribe.

El libro mezcla varios géneros, como historia novelada y thriller psicológico. La historia se desarrolla entre 2001 y 2002, pero retrocede años atrás. La trama tiene distintos escenarios, desenvolviéndose a lo largo de varios años, tratándose de lugares (Bogotá, el Cauca, París, Moscú, etc.) que resultan cercanos o queridos para el autor por múltiples razones.

Es la historia de dos mujeres que vienen de lugares y culturas diametralmente opuestas, pero que viven juntas un auténtico viaje iniciático. Una serie de acontecimientos extraños y enrevesados las conducen a Colombia, donde se encuentran y tienen unas vivencias muy encuadradas en los fenómenos políticos y culturales típicos del país, incluyendo la violencia paramilitar, etcétera” explicó Vladimir.

La “ballena” y el “dragón” son dos metáforas literarias que re-simbolizan la psique e historia de dos mujeres llegadas desde mundos o realidades radicalmente distintas, pero que se encuentran por la acción de una serie extraña de acontecimientos. Como dice la sinopsis, tienen una travesía que las empuja al centro de ellas mismas (solo una lectura atenta revela qué cosas pasaron en la realidad y cuáles pasaron en la imaginación).

“Será un espacio para conversar de literatura y explorar cómo ésta, incluso cuando la historia primaria es ficción, tiene que ver con nuestros procesos emancipadores, políticos y culturales. Es una literatura comprometida con un problema clásico del pensamiento: la emancipación y la conquista de soberanías sobre los procesos subjetivos.

Dos mujeres que tienen una batalla extraordinaria contra el devenir, contra los acontecimientos. Y, como consecuencia, tienen un viaje épico a la bestia que habita en el centro del corazón humano. De eso vamos a hablar este martes 22 de julio a las 4:00 pm en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación”, invitó Vladimir Carrillo Rozo.

Sinopsis libro:

Cándida es una antropóloga colombiana que investiga para su tesis doctoral, terminaría chocando con la identidad verdadera dada por unos padres asesinados años atrás en medio de la violencia paramilitar y los furiosos vestigios de una nación ancestral que se pensaba desaparecida.

Irina es una psicoanalista cuyos padres se exiliaron en Francia al desaparecer la Unión Soviética, hecha francesa, comunista y francmasona, indaga en la historia de una de las simbólicamente más poderosas organizaciones revolucionarias de Colombia, el Movimiento 19 de Abril, para escribir su primera novela.

Inexplicables sucesos llevaron a que Cándida e Irina se encontraran al interior de varios mundos en guerra, algunos apareciendo como en sueños crepusculares discurridos literariamente en la mente de hombres y mujeres que vivieron en otro tiempo. La travesía por memorias y espacios dislocados las empujaron al mismísimo centro de ellas mismas, descubriendo verdades terribles e inescrutables misterios de la psique y la bestia que habita el corazón humano.

Esta es la épica historia de dos amantes en los límites de la supervivencia y los combates por el conocimiento, viéndose obligadas a defenderse y preguntarse: ¿Qué es la realidad? ¿Dónde está la frontera entre la materialidad y la imaginación? ¿Qué es la emancipación? ¿Qué evitará que me vuelva loca, la venganza o la justicia? ¿Duele la eternidad?

Viendo sorprendidas cómo la vida y la muerte se inmiscuían cada una en los asuntos de la otra, haciendo coincidir por la fuerza cosas que deberían ser irreconciliables, por el bien de las despedidas y las siestas de las que no se despierta.

Les esperamos este martes 22 de julio a las 4:00 pm en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, para la presentación de la novela « En busca de la ballena y el dragón» de Vladimir Carrillo Rozo. Carrera 19b # 24-82, Bogotá.

Sobre el autor: Vladimir Carrillo Rozo

Sociólogo, Máster en Psicología Clínica y psicoanalista. Su campo de trabajo e investigación es la subjetividad humana para crear literatura y aportes científicos aplicados a la comunicación y la gestión de proyectos políticos, socioculturales e institucionales desde una perspectiva crítica, con énfasis en la construcción de conceptos, modelizaciones simbólicas, psiconarrativas, imagen y liderazgos sobre el relato.

Docente y director de contenidos en el programa Psicología de la comunicación política y Sociedades de libre pensamiento: su contribución al imaginario de occidente de la FUNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) (España). Docente y director de contenidos en el programa de Experto en psicología política y comunicación digital de la Asociación Europea de Profesionales y Empresas de la Innovación. Responsable de comunicación docente y en el Máster en Big Data y Data Science de la UNED (España). Colaborador habitual de la revista de cultura Entreletras.

Es autor de “La rebelión del algoritmo. Salud mental en el imperio de lo digital” (2025), “Emancipación es nombre de mujer” (2024), “De la fiesta y la resistencia, no hay cielo en los bares de Madrid” (2023), “Tenemos una segunda oportunidad bajo los cielos de la Tierra” (2022), “Influencia del pensamiento decimonónico en la francmasonería” (2019) “Karl Marx en el cine: Extracto de una huella filosófica” (2017), “En el tiempo de la bala y la salamandra” (2015) y “Colombia: Terrorismo de Estado” (2006).



Comments are closed.