Lunes, 24 de Noviembre del 2025
xb-prime


IA generativa en los negocios: ¿moda pasajera o herramienta estratégica?

Publicado el 21/08/25

Lima, 21 de Agosto del 2025. La inteligencia artificial generativa ha pasado de ser un concepto emergente a una herramienta que muchas empresas empiezan a considerar clave para su crecimiento. Desde la generación automática de contenidos para campañas de marketing hasta la producción de reportes e insights en tiempo récord, pasando por asistentes virtuales que mejoran la atención a toda hora, simulaciones y prototipos que optimizan productos y servicios. 

 

Según el Banco Mundial, la IA generativa tiene el potencial de mejorar la productividad de entre el 8 % y el 14 % de los puestos de trabajo, especialmente en sectores urbanos, educativos y formales. En ese sentido, el CIO Playbook 2025 reveló que el 67 % de las empresas peruanas planea aumentar su inversión en IA en 2025. No obstante, menos del 20 % de las compañías cuenta con políticas éticas para su implementación, lo que evidencia la necesidad de un uso responsable y sostenible de esta tecnología. 

 

Frente a este panorama, la pregunta clave es si la IA generativa es solo una moda o una herramienta capaz de transformar los negocios. Víctor Ruíz, vicepresidente de Operaciones de Konecta Perú, comparte cinco formas estratégicas de cómo aprovecharla:

 

  1. Define objetivos claros: identificar qué procesos o áreas se beneficiarán más de la IA permite priorizar inversiones, enfocar esfuerzos y asegurarse de que la tecnología genere resultados medibles.

 

  1. Capacita a tu equipo: enseñar a los colaboradores cómo interactuar con la IA y cómo interpretar sus resultados fomenta confianza, reduce errores y facilita su integración en el trabajo diario.

 

  1. Integra la IA con las herramientas existentes: garantizar que la IA se conecte con sistemas y flujos de trabajo actuales evita duplicidades, mejora la eficiencia y potencia el valor de los datos generados. 

 

  1. Monitorea resultados: establecer indicadores para medir impacto en ventas, eficiencia y satisfacción del cliente ayuda a identificar oportunidades de mejora y ajustar la estrategia de manera continua. 

 

  1. Garantiza ética y transparencia: definir límites, normas y buenas prácticas asegura un uso responsable de la tecnología, protege la confianza de clientes y colaboradores, y mejora la experiencia de los mismos. 

 

“La IA generativa no es solo una moda tecnológica. Las empresas que la adoptan estratégicamente pueden mejorar la productividad, innovar en productos y servicios, y fortalecer la relación con sus clientes. Quienes no la integren corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo”, agregó Ruíz.

 

En definitiva, la IA generativa permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, optimizar decisiones y generar valor tangible. Sin embargo, su verdadero potencial se alcanza cuando se combina con el talento humano. Por ello, capacitar a los equipos para que trabajen de manera efectiva junto a la tecnología es clave para maximizar resultados.



Comments are closed.