Herramientas prácticas que permiten a los líderes empresariales mejorar la comunicación, optimizar decisiones y fortalecer el desempeño de sus equipos.
Bogotá, 04 de Setiembre del 2025.- Hoy más que nunca, el liderazgo empresarial se juega en la mente de quienes dirigen. No basta con conocimientos técnicos o experiencia: un líder que no sabe regular su estado interno termina tomando decisiones apresuradas, comunicando desde la tensión y transmitiendo desgaste a su equipo.
Según un estudio de McKinsey, en América Latina el 59% de los ejecutivos considera que el estrés de los líderes impacta directamente en la productividad de sus equipos.
En ese sentido, para el Dr. José Cueto, fundador y director de Latam Coaching Network (LCN), integrar neurociencia y coaching no es un discurso motivacional, sino una metodología práctica para transformar la calidad de la gestión: líderes que deciden con más claridad, equipos que fluyen en sus roles y culturas organizacionales más sostenibles.
“El estado interno —la combinación de emociones y pensamientos que dominan al líder— es determinante para decidir con inteligencia. Si el líder automatiza pensamientos limitantes, termina arrastrando al equipo hacia reacciones impulsivas. Cuando aprende a entrenar su mente, esas decisiones se vuelven más serenas y efectivas”, agrega.
A partir de este enfoque, el especialista comparte cuatro claves concretas para aplicar neurociencia y coaching en las organizaciones:
En línea con este enfoque, este 6 de septiembre, Latam Coaching Network ofrecerá un webinar gratuito de neurociencia donde se presentarán casos prácticos y herramientas inmediatas para líderes que deseen mejorar la calidad de sus decisiones y la energía de sus equipos. Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en: https://latamcoaching.network/eventosgratuitos.
“El error común es creer que la neurociencia es moda. Lo que hacemos en LCN es traducirla en herramientas que impactan directamente en la vida de los equipos: menos desgaste, más claridad y mejores resultados”, sostiene el Dr. José Cueto.
Sin duda, cuando un líder regula su estado interno, automatiza pensamientos constructivos y conecta con propósito, no solo logra mejoras inmediatas en productividad, sino que construye sostenibilidad humana y empresarial.
