Bogotá, 22 de Setiembre del 2025.- CASA TEA sigue siendo escenario para grupos externos, dónde se les brinda la posibilidad para que su propuesta creativa y estética llegue a un público diverso en la ciudad de Bogotá. Abrirles la puerta a todas las expresiones artísticas que están dentro y fuera de la ciudad convierte a CASA TEA en un epicentro para el arte y la cultura en todo el corazón de la ciudad. Desde Sopó (Cundinamarca) llega Espacio Teatral con su obra “La Casa De Bernarda Alba”, las funciones serán 25, 26 y 27 de septiembre a las 7:30pm.
En una conversación con el Director Maikel Betancourt hablamos sobre su trabajo en Sopó y algo que nos llamó la atención: “El Teatro Necesario”:
““El teatro necesario” se concibe como un proceso que inicia con el trabajo de montaje desde la perspectiva de los actores y culmina en su presentación ante el público. Este enfoque establece como objetivo primordial la construcción de una comunicación clara y efectiva con el interlocutor al que la obra está dirigida.
El concepto de “teatro necesario” puede entenderse en diálogo con las propuestas del teatro épico de Bertolt Brecht, quien planteaba que la escena debía provocar un efecto de extrañamiento que impulsara al espectador a reflexionar críticamente sobre la realidad. En esta visión, el teatro no se limita a reproducir emociones o entretener, sino que se convierte en un espacio de pensamiento y cuestionamiento.
Se propone, entonces, un teatro que funcione como un ejercicio de inteligencia, que no solo represente, sino que también provoque al espectador e invite a su participación activa. Se trata de poner en escena los elementos de la realidad abordada de manera que el público, mediante el uso de su razón y sensibilidad, pueda elaborar sus propias conclusiones. Este acto de recepción implica la posibilidad de asumir o rechazar los argumentos expuestos, con el fin de que estos sean objeto de debate y reflexión antes de ser aceptados.
De este modo, el “teatro necesario” se convierte en una herramienta de diálogo y transformación, donde la escena no se concibe como un espacio cerrado, sino como un territorio abierto a la polémica, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de sentido.”
¿Esta versión de “La Casa De Bernarda Alba” es fiel al texto original o le han modificado cosas de acuerdo a lo que el grupo desea mostrar y las necesidades actuales de la sociedad?
“Sí, nuestra versión de La casa de Bernarda Alba es casi fiel al texto original, pero hemos realizado algunas adaptaciones que responden tanto a lo que el grupo desea mostrar como a las necesidades de la sociedad actual. Después de diez años en nuestro repertorio, la mantenemos porque sigue hablando de nosotros.
Trabajamos la obra con un lenguaje contemporáneo, más cercano y accesible para el público de hoy, y establecimos códigos que funcionan como un homenaje a Federico García Lorca: sus dibujos y poemas se entrelazan con la poética que él mismo plantea en la obra.
Cada vez que regresamos a este texto aparecen nuevas preguntas, tanto para nosotros como para el espectador. Bernarda no es solo la figura del represor externo, sino también una parte de cada uno de nosotros: ese lado que nos limita, que nos impone normas y silencios. Y, del mismo modo, todos llevamos dentro nuestra propia Adela, dispuesta a pagar el precio de lo que desea.
Por eso decimos que esta “casa” no es únicamente un espacio físico: es un mundo interior donde conviven las Martirios, Angustias, Amelias y Magdalenas que todos llevamos dentro. Cada ser humano ha sido, en distintos momentos, su propio enemigo y su propio aliado. Tal vez Lorca se autorretrató en la obra, y las paredes de la casona representan su propia piel, su frontera con el mundo exterior.
Nuestra tesis es clara: a pesar de las murallas, las incomprensiones y la intolerancia, el individuo puede salvarse si se adentra en lo más profundo de sí. No hay poder más grande que el que llevamos dentro: nuestra autoestima y la fe en nuestra propia virtud.”
Sinopsis:
Bernarda no es solo el represor externo, porque cada ser humano tiene una contra sí y a la que puede vencer, porque posee también a todas las Adelas dispuestas a pagar el precio de lo que quieren. Esta que aparecerá en escena no es casa, sino mundo adentro con sus Martirios, sus Angustias, sus Amelias y sus Magdalenas. Porque cada ser humano ha sido su propio enemigo y su propio amigo también. Quién sabe si Lorca se auto representó y las paredes de la casona vienen siendo su propia piel, su frontera con lo mundano. Es por eso que la tesis de esta puesta en escena, se basa principalmente en que, a pesar de las murallas, los cuarteles, las incomprensiones y la intolerancia de lo externo, el individuo puede salvarse si acude a lo más profundo de sí. No hay poder más grande que el que el ser humano lleva en sí: su autoestima y el credo en la virtud propia. Todo creador es ya un poderoso y no está exento de sufrir y hasta morir. pero la muerte no es la derrota. El propio Lorca decía: …”si muero, dejad el balcón abierto”.
Agrupación: Corporación Espacio Teatral
Dirección: Maikel Betancourt Moreira – Ileana Chávez
Dramaturgia: Federico García Lorca
Actuación: Blanca Mahecha Leiton, Gina María Ávila, Andrea Almeciga, Jessica Vega, Sophya Valentina Corredor, Erika Chavarro, Jenny Araque, Maikel Betancourt Moreira
Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 – 71 Local 405)
Obra: La Casa De Bernarda Alba
Fechas: 25, 26 y 27 De Septiembre
Hora: 7:30pm
Boletería General: $30.000/ Estudiantes: $20.000
Cordialmente invitados/as, los esperamos con brazos, corazón y telón abiertos. Gracias por apoyar la cultura nacional. Ofrecemos pase doble de cortesía a la prensa que desee acompañarnos.
La cita es en la calle 19 # 4 – 71 Local 405 CASA TEA, Centro Comercial Los Ángeles 25, 26 y 27 de septiembre 2025 a las 7:30pm. Boletería: General: $30.000 / Estudiantes: $25.000
