Domingo, 23 de Noviembre del 2025
xb-prime


“Paristopia” tendrá su preestreno en el marco de la undécima edición del Bogotá International Film Festival – BIFF

Publicado el 22/09/25

Bogotá, 22 de septiembre de 2025 – El Bogotá International Film Festival (BIFF) que se realizará del 9 al 15 de octubre, será el escenario para el preestreno de Paristopia, el primer largometraje del cineasta colombiano Emanuel Rojas Gutiérrez, una coproducción entre Colombia y Francia (2022) que combina documental, ficción y performance para construir un relato visual y poético sobre la migración, el arraigo y la fragilidad de la pertenencia en el mundo contemporáneo.

Esta producción de Calatea Studios tiene una duración de 83 minutos, fue filmada durante los últimos años de Rojas en París, ciudad en la que vivió 16 años y donde reunió a una docena de artistas y migrantes provenientes de los cinco continentes. A través de sus voces, miradas y gestos, la película refleja la tensión entre los sueños de integración y las realidades de exclusión que atraviesan a quienes buscan un lugar en una de las capitales culturales más reconocidas del mundo.

El público asistente al Festival podrá disfrutar de tres funciones de la película que hace parte de la selección oficial en la sección Colombia Viva:

 

Viernes 10 de octubre en la Cinemateca de Bogotá (Sala Capital, 5:30 p.m.),

Sábado 12 de octubre en Cine Colombia Multiplex Avenida Chile (Sala 3, 6:30 p.m., con un espacio de diálogo con el director).

Miércoles 15 de octubre en Cine Colombia Multiplex Avenida Chile (Sala 2, 5:00 p.m., también con sesión de preguntas y respuestas).

Paristopia se construye como una despedida tejida en imágenes recogidas a lo largo del tiempo: archivos, memorias y escenas espontáneas que se entrelazan en un mosaico íntimo. En las calles y periferias de París, un grupo de bailarinas, músicos, actores, acróbatas, creativos, pero también albañiles, estudiantes, gitanos, personal de servicio, entre otros, dialogan con la cámara desde la experiencia del desarraigo y la búsqueda de libertad, en un contexto marcado por migraciones masivas, atentados y transformaciones sociales profundas.

“De regreso a donde nací, presento ahora mi primer largometraje, una producción independiente que existe gracias a varios premios WIP, tiempo y trabajo de muchas personas con amor y cariño, para despedirse de una referencia que parece ir hacia grandes divisiones internas, polarización de culturas e identidades, universalismo en crisis de identidad, quizás antes de parir un nuevo orden mundial no eurocentrista”, afirma el director sobre el preestreno en Colombia.

La película, es un “poema visual”, que invita a reflexionar sobre la identidad y las fronteras invisibles que marcan la vida de millones de personas en el mundo. Con un enfoque que va más allá de lo testimonial, la obra se convierte en una metáfora sobre la humanidad misma: todos descendemos de migrantes y todos, en algún momento, seremos ancestros de futuros desplazamientos.

Emanuel Rojas Gutiérrez Estudió Cine en la Universidad Nacional de Colombia y Guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba, y en Centro Europeo de Formación en Producción Cinematográfica (CEFPF) en París, entre otros.

Ha trabajado como director de fotografía en películas emblemáticas de cineastas como Ciro Guerra y Marta Rodríguez, además de realizar documentales con comunidades indígenas, campesinas y migrantes en Colombia, Venezuela, Bolivia y Francia. Su obra se ha extendido también al teatro, la danza y las experiencias XR (Realidad Extendida), lo que le ha permitido construir un lenguaje visual único y profundamente experimental.

La película llega al BIFF tras un proceso de creación independiente sostenido con la colaboración de artistas internacionales y el respaldo de premios WIP (Work in Progress), que hicieron posible la finalización de la película. Su preestreno en Colombia es un hito que marca no solo la consolidación de la carrera de Rojas, sino también la apertura de una conversación urgente sobre migración, pertenencia y los desafíos sociales de un mundo en transición.

Con esta obra, Emanuel Rojas no solo invita a los espectadores a mirar París desde sus entrañas más ocultas, lejos de los clichés turísticos, y a reconocer las realidades dulces y amargas de los extranjeros sino también la apertura de una conversación urgente sobre migración, pertenencia y los desafíos sociales de un mundo en transición, que, entre utopía y distopía, siguen alimentando los sueños y contradicciones de una ciudad símbolo del mundo moderno.

Paristopia es una producción de Calatea Studios en coproducción con Níquel Films, 996 Films, La Factoría, Marie Clotilde Chery y Andrés Perañez. El proyecto contó con la producción de Tania Helena Gómez Alarcón, Emanuel Rojas Gutiérrez y Fabián Hernández, así como con la edición del propio director. El sonido directo estuvo a cargo de Marie Clotilde Chery, mientras que la mezcla fue realizada por Marcos Zoppi, Jaime Pinilla y Camilo Manchego. El elenco reúne a artistas de diversas latitudes, entre ellos Fabiana Medina, Fanny Paloma Escobar, Yuko Irota, Xiomara Ahumada, Helene Martineli, Valentina Molina, Inkari Tituaña, Alejandro Hernández, Emiliano Suárez, Joinner Barreiro, Fatah Askarasadh, Soufiane Khalil, Ángela Cristina Bello, Nash Van Qui y Francesca Siviani. La música original estuvo compuesta e interpretada por Naissam Jalal, Yuko Irota, Inkari Tituaña, Dzambo Agusevi, Koclico Hélène Martinelli, Esteban Paul Carrillo y Juan Carlos Pellegrino.



Comments are closed.