Lima, 25 de octubre de 2025.- Todos tenemos una relación con el dinero, pero ¿sabías que la cantidad que atraemos depende de nuestras creencias y de cómo nos relacionamos con él? Sí, todo depende de nosotros. Depende de nuestras creencias arraigadas desde la infancia y de las influencias del entorno en el que crecimos.
Según Janneth Parra, gerente comercial de INANDES Grupo Financiero, nuestro entendimiento del dinero se forma a partir de lo que escuchamos de nuestros padres o abuelos. “Si creciste escuchando frases como ‘no hay dinero para vacaciones’ o ‘no podemos comprar ese juguete porque no hay plata’, es probable que hayas interiorizado la idea de escasez. Todas esas veces que escuchaste que no había dinero se quedaron en tu mente como una forma de programación”, sostiene.
Parra explica que, cada vez que tenemos la oportunidad de atraer dinero, esa programación mental influye directamente en nuestra capacidad para hacerlo. “Si crees que no mereces cierta cantidad de dinero, es probable que te auto-sabotees. Por eso, muchas personas exitosas provienen de situaciones de escasez, pero lograron cambiar su mentalidad y sanar sus creencias acerca del dinero”, agrega.
Asimismo, la especialista señala que las personas que alcanzan el éxito financiero suelen tener una apariencia saludable y una actitud positiva. “Esto se debe a que han aprendido a manejar su energía y han transformado sus creencias sobre el dinero. En cambio, aquellos que creen que el dinero es escaso o que no lo merecen, tienden a estancarse”, precisó.
Parra enfatiza que, es esencial sanar nuestra relación con el dinero si queremos atraer más abundancia a nuestras vidas. No se trata solo de repetir afirmaciones positivas, sino de entender y cambiar nuestras creencias arraigadas. “Lo primero es examinar nuestras creencias sobre el dinero y trabajar en cambiarlas. Recuerda que tus palabras tienen poder, así que debes tener cuidado con lo que sentencias o afirmas” destacó.
Además, recalcó que todos podemos cambiar nuestra relación con el dinero, pero debemos reconocer que somos responsables de nuestra situación financiera y que podemos cambiarla. No podemos culpar a factores externos, ni al Estado. Debemos educarnos, examinar nuestras creencias y trabajar en cambiar nuestra mentalidad. Tenemos que hacernos responsables de nuestras vidas para no tener el mismo nivel de escasez que han tenido nuestros padres o abuelos. Debemos empezar a cambiar nuestra programación mental.
La ejecutiva también resaltó la importancia del lenguaje y la forma en que nos expresamos sobre la economía personal. “Debemos cuidar lo que hablamos porque es como nuestra varita mágica que nos permite manifestar lo que queremos. Si decimos ‘soy una persona abundante y feliz, y la abundancia me corresponde por derecho divino’, la riqueza llegará. Pero si manifestamos frases como ‘no tengo plata’ o ‘todo está costoso’, estaremos bloqueando la posibilidad de atraerla”, sostuvo.
Finalmente, recordó que las palabras y pensamientos moldean nuestra realidad. “Si queremos atraer abundancia, debemos declararlo y creer en ello. No nos limitemos con pensamientos de escasez. La prosperidad se manifiesta cuando tenemos una mentalidad positiva y una relación saludable con el dinero”, concluyó Parra.
