Lunes, 24 de Noviembre del 2025
xb-prime


INE: producción de cobre en Chile baja 4,5% por interrupciones mineras

Publicado el 31/10/25

Santiago de Chile, 31 de Octubre del 2025.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, registró en septiembre una disminución del 4,5% en su producción respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La caída responde principalmente a interrupciones operativas y a una menor ley del mineral en yacimientos clave, pese a una leve recuperación respecto a agosto.

Aunque la producción mostró una mejora mensual, el sector sigue rezagado frente a los niveles de 2024, cuando un derrumbe mortal en una mina de Codelco interrumpió temporalmente las operaciones de la estatal.

El descenso ocurre en un contexto global marcado por la alta demanda de cobre y una oferta limitada, factores que han impulsado los precios del metal a máximos históricos esta semana.

Operaciones afectadas en minas clave

La mina subterránea El Teniente, de Codelco, opera actualmente a ritmo reducido tras el accidente ocurrido el 31 de julio que dejó seis trabajadores fallecidos.

Por su parte, la mina Quebrada Blanca, operada por Teck Resources Ltd., enfrenta problemas en el manejo de relaves, mientras que el complejo Collahuasi atraviesa una zona de baja ley, lo que ha impactado más de lo previsto en su rendimiento.

En contraste, Escondida, controlada por BHP, ha logrado un leve aumento en la producción, lo que ha permitido amortiguar parcialmente la caída general del sector.

Presión sobre el liderazgo cuprífero de Chile

Chile, que aporta una cuarta parte del cobre producido a nivel mundial, enfrenta el desafío de mantener su liderazgo minero en un momento clave para la transición energética global.

Las dificultades operativas y geológicas en las principales minas ponen presión sobre las metas de producción y sobre los ingresos fiscales del país, en un escenario de precios históricamente altos y creciente competencia de nuevos actores, como Perú y la República Democrática del Congo.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *