Rumbo Minero, 07 de Noviembre del 2025.- La administración Trump amplió este jueves la lista de minerales críticos considerados esenciales para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, incorporando al cobre, clave para la fabricación de vehículos eléctricos, redes eléctricas y centros de datos, y al carbón metalúrgico, utilizado para producir coque en la industria del acero.
La lista, elaborada por el Departamento del Interior, orienta las inversiones federales, las decisiones de permisos y la estrategia general del gobierno en materia de minerales. Esta actualización se enmarca en los esfuerzos de la administración por impulsar la minería nacional y reducir la dependencia de las importaciones, especialmente de China, principal competidor económico y líder mundial en refinación de minerales estratégicos.
Un plan para fortalecer la seguridad de suministro
El listado actúa como una hoja de ruta para garantizar el acceso a materiales necesarios para la defensa, la manufactura y las tecnologías de energía limpia. Además, define qué proyectos pueden acceder a incentivos federales, influye en las prioridades de investigación y almacenamiento nacional, y orienta las inversiones privadas hacia sectores considerados estratégicos.
Autoridades y líderes industriales destacan que fortalecer la producción interna protegerá a Estados Unidos frente a interrupciones del suministro o restricciones a las exportaciones impuestas por países competidores. Según el Departamento del Interior, los minerales críticos “sostienen industrias clave, impulsan la innovación tecnológica y respaldan la infraestructura esencial para una economía moderna”.
Cobre: base de la transición energética
El cobre es indispensable para la generación eléctrica, la electrónica y la construcción. Su inclusión en la lista podría beneficiar a Freeport-McMoRan, el mayor productor estadounidense de cobre, que opera siete minas y una de las dos fundiciones del país. La compañía estimó este año que podría acceder a más de US$500 millones anuales en créditos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 si el metal rojo era declarado crítico.
La minera ha señalado que la baja ley mineral de sus yacimientos en EE. UU. eleva los costos y reduce la rentabilidad, lo que refuerza la necesidad de incentivos para mantener la producción local. “No buscamos subsidios, pero si el gobierno quiere incentivar la producción doméstica, debe reconocer que el mineral aquí no tiene las mismas leyes que en otros países”, explicó la CEO de Freeport, Kathleen Quirk, en declaraciones a Reuters.
Carbón metalúrgico: respaldo a los combustibles fósiles
La incorporación del carbón metalúrgico —utilizado para producir acero— refleja el apoyo del presidente Trump a los combustibles fósiles. Algunas minas estadounidenses han cerrado recientemente por exceso de oferta y por la reducción de exportaciones a China, que impuso un arancel adicional del 15% a las importaciones de carbón de EE. UU. este año.
El presidente de la National Mining Association, Rich Nolan, celebró la decisión y sostuvo que la entidad seguirá promoviendo la ampliación del listado “para garantizar que Estados Unidos disponga de los recursos domésticos abundantes que necesita, cuando los necesite”.
