Lunes, 24 de Noviembre del 2025
xb-prime


«China acumularía oro para reducir su dependencia de EE.UU.», advierte Gonzales

Publicado el 10/11/25

Lima, 10 de Noviembre del 2025.- La revista Time ha publicado un extenso informe que advierte sobre un nuevo gold rush global impulsado por China. El análisis sostiene que el gigante asiático está acumulando oro a gran escala con el propósito de reducir su dependencia del dólar estadounidense y fortalecer su influencia en el sistema monetario internacional. Según explicó José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, “China está acumulando sus reservas de oro para reducir su dependencia en los Estados Unidos y desarrollar su propia capacidad para influenciar en el sistema monetario global”.

El reporte señala que China habría adquirido 630 toneladas de oro de forma clandestina durante el último año, el doble de las 2 530 toneladas declaradas oficialmente. Esta estrategia, de acuerdo con Time, está alimentando la minería ilegal en el sur global, donde la creciente demanda del metal precioso impulsa economías informales y aumenta los riesgos ambientales y sociales. Gonzales advirtió que la voracidad china por el oro está afectando directamente a regiones mineras en África, América Latina y Asia.

El artículo también relaciona el fenómeno con la guerra arancelaria iniciada por el expresidente Donald Trump, que debilitó los mecanismos de cooperación con países africanos. La reducción de presupuestos de asistencia en naciones como Ghana ha limitado la capacidad de los estados para combatir el comercio ilegal de oro, agravando la situación en el África subsahariana.

¿Qué relación tiene el “gold rush” con la agenda climática global?

El contexto geopolítico y ambiental se traslada a la COP30, que esta semana inicia en Belén do Pará, Brasil. Gonzales explicó que el evento reunirá a líderes y empresarios para promover la transición hacia energías renovables, aunque la cooperación internacional se ha estancado por tensiones globales.

“El costo de las energías renovables se ha desplomado por debajo de los combustibles fósiles, pero las guerras en Ucrania y Gaza y las decisiones de la administración Trump han desviado la atención del tema medioambiental”, afirmó. A 33 años de la primera Cumbre de la Tierra, las emisiones globales han aumentado 40 %, sin consenso efectivo. Mientras Estados Unidos se repliega, China podría ocupar el vacío diplomático, aunque continúa siendo el mayor emisor de carbono del planeta.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *