Domingo, 23 de Noviembre del 2025
xb-prime


Cuatro rutas de capacitación que están revolucionando empresas en menos de un año

Publicado el 22/11/25

El 85 % de las empresas planea capacitar a sus equipos ante crecientes brechas de habilidades. I-ED propone rutas de formación para responder a esta demanda.

El crecimiento empresarial, ¿de qué depende? El “desde” está claro, con inversiones y una necesaria implementación de tecnología, pero la capacidad de una organización para adaptarse y sostener su productividad está directamente vinculada al desarrollo de su talento. Las tendencias globales refuerzan esta urgencia.

El Global Skills Report 2025 de Coursera advierte que dos tercios de los empleadores ven la falta de habilidades como una barrera para el crecimiento. En respuesta, el 85 % de las organizaciones a nivel mundial ya planea capacitar o recapacitar a sus equipos, especialmente en competencias digitales, IA y análisis de datos, ante la proyección de que los perfiles profesionales cambiarán hasta en 40 % hacia 2030.

En este escenario, I-ED Educación Digital impulsa cuatro rutas de capacitación que están demostrando impacto directo en la productividad organizacional en plazos más cortos.

“El fortalecimiento del talento no solo mejora el desempeño individual, sino que tiene un efecto directo en la competitividad de toda la empresa. Las compañías que invierten en sus equipos logran adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado y sostener su crecimiento en el tiempo”, afirmó Gilbert Leiva, presidente de I-ED Educación Digital.

Estas son las cuatro rutas de capacitación que hoy impulsan mejores resultados empresariales:

1. Competencias digitales transversales: El dominio de herramientas digitales, automatización y análisis de datos se ha vuelto esencial para cualquier área. Los programas de alfabetización digital permiten optimizar procesos, reducir errores y mejorar la toma de decisiones basada en evidencia.

2. Liderazgo adaptativo y gestión del cambio: La productividad también depende del liderazgo. Capacitar a jefaturas y mandos medios en liderazgo digital, comunicación efectiva y gestión de equipos híbridos asegura motivación, alineamiento y eficiencia incluso en contextos de transformación.

3. Formación técnica personalizada: Las capacitaciones generales ya no son suficientes. Las empresas más competitivas diseñan rutas de aprendizaje por puesto o nivel de responsabilidad. “La capacitación debe responder a lo que el colaborador realmente necesita aprender para aportar más valor a la organización”, destacó Leiva.

4. Cultura de aprendizaje continuo: El aprendizaje no termina con un curso. Las organizaciones que promueven actualización permanente logran equipos más comprometidos, creativos y resilientes frente a los cambios tecnológicos.

“La productividad empieza por las personas”, enfatizó Leiva. “Apostar el talento es invertir en el crecimiento del negocio. Las empresas que fortalecen su capital humano están construyendo su ventaja competitiva más sostenible”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *