Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997.
Adicionalmente, Kaspersky abrió una nueva oficina en Colombia, reforzando aún más su presencia en América Latina y su compromiso con el apoyo a socios y clientes locales.
Para reducir aún más la exposición a fraudes y sitios web maliciosos, se recomienda utilizar soluciones de ciberseguridad confiables como Kaspersky Premium.
Buenos días,
Esperamos que estes bien.
Expertos de Kaspersky han detectado una nueva campaña de phishing en YouTube en la que los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción. Sin embargo, en lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadores con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web.
Agradecemos el apoyo en la divulgación de esta información.
Adjuntamos imagen de referencia.
Cordialmente,
Fernando Alarcón | Líder de Relaciones Públicas | Movil: (300) 210 6219 | Email: falarcon@syspertec.co
+ 57 (601) 434 27 17 | Cra 82A # 82A 04, piso 1 | Bogotá – 111021 – Colombia
Estamos comprometidos con el medio ambiente – Solo imprima este mail si realmente es necesario
***** Aviso Legal *****
La información contenida en este email es para el uso exclusivo de la persona y/o entidad a quien va dirigida, y contiene información de carácter confidencial. Por esta razón está prohibido a cualquier persona y/o entidad distinta a quien va dirigido el mensaje, cualquier revisión, distribución o cualquier otro tipo de uso de la información.
Dado que es información confidencial no podrá ser divulgada, revelada, entregada o transmitida a otras personas o entidades, salvo autorización previa y por escrito de quien la generó.
Si usted recibió este mensaje por equivocación, atentamente le solicitamos proceder a eliminar toda la información, e informar a quien se la envió, para reducir la posibilidad de una nueva equivocación.
¡Cuidado!: Kaspersky alerta sobre malware escondido en falsos trucos de videojuegos
Investigadores de la compañía identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.
“Fog Ransomware” se ha convertido en el primer grupo dentro del modelo RaaS en divulgar abiertamente tanto las direcciones IP como la información robada de sus víctimas tras ejecutar un ataque.
Los creadores de contenido en la plataforma reciben falsas reclamaciones de derechos de autor y son obligados a distribuir malware de minería de criptomonedas, afectando a miles de seguidores.
El malware infostealer no solo roba información financiera, sino también credenciales, cookies y otros datos sensibles, que luego son recopilados y vendidos en la dark web.
Más de 33 millones de ataques en smartphones registrados en 2024: Kaspersky
Kaspersky advierte a las personas interesadas en asistir al evento sobre la importancia de realizar compras seguras de entradas para evitar fraudes en línea.
Un reciente estudio de Kaspersky revela la creciente preocupación de las organizaciones por el uso cada vez más extendido de la inteligencia artificial en los ciberataques.
En el Mes de la Mujer, los expertos de Kaspersky explican que cada vez más mujeres adoptan medidas para proteger su seguridad y evitar fraudes, acoso, robo de datos, entre otras amenazas.
Películas como Wicked, The Brutalist, Conclave y Emilia Pérez están siendo utilizadas en fraudes en línea, donde ciberdelincuentes prometen acceso gratuito para robar datos personales y financieros.
La gran popularidad del juego entre los más jóvenes lo ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, quienes disfrazan malware como modificaciones, trucos o generadores gratuitos de moneda del juego.
Desconfíe de las ofertas demasiado tentadoras y sea crítico con los correos supuestamente enviados por personas influyentes. Lo mejor es evitar responder a mensajes de remitentes no verificados.
El año pasado, Kaspersky detectó más de 414,000 estafas tipo ‘Nigeriano’, reflejando cómo los ciberdelincuentes refinan sus métodos para engañar a las víctimas.
El envío de mensajes e imágenes íntimas, conocidos como nudes, se ha normalizado en las relaciones actuales. Un estudio de Kaspersky revela que el 36% de los colombianos admite practicarlo.