Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


Carga de café en Colombia, con el precio más alto en los últimos meses

Publicado el 20/02/14

El precio del café suave colombiano en Nueva York continuó ayer escalando posiciones de forma sorprendente, al lograr una cotización de US$1,71 por libra, superior a los US$1,52 del pasado martes.

Café_21El efecto de ese aumento se ve reflejado en el precio interno por carga de 125 kilos de pergamino (dos bultos de café) que llegó a los $696.250, lo que significa que el subsidio de Protección del Ingreso Cafetero, PIC, para quienes vendan hoy su grano a las cooperativas de caficultores en las bodegas de Almacafé recibirán $3.750 adicionales por libra.

Como se recordará, el precio máximo que podrá pagarse en Colombia mientras haya subsidio es de $700.000 y se está a menos de $4000.

Reacciones

El presidente del Consejo Dominicano del Café, José Fermín Núñez, informó que los precios del producto continuarán en alza porque Brasil no va a poder ofertar la cantidad acostumbrada, debido a que la zona donde produce el 74% del cultivo está afectada por una sequía severa.

El daño en la cosecha de café en el estado de Minas Gerais fue “mucho más grave de lo imaginado”, dijo por su parte, Carlos Alberto Paulino da Costa, gerente de la Cooperativa Regional de Cafeicultores em Guaxupe Ltda, conocida como Cooxupe, el 13 de febrero. La compañía es la mayor cooperativa de café del mundo.

Frente a lo que está sucediendo, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que “el alza del precio a nivel interno y externo es una buena noticia para los productores colombianos”, ya que recuperarán sus cosechas.

Esperanza

Por su parte, el jefe de operaciones de la Organización Internacional del Café, OIC, Mauricio Galindo, declaró que “el aumento de enero ha sido inesperado, es una buena noticia y un respiro para los pequeños caficultores, que viven pendientes del precio para lograr una mejor rentabilidad de sus cultivos”.

Según los expertos, de prolongarse la fuerte sequía en los cafetales del Brasil todo apunta a que el precio del grano podría subir fácilmente a US$2 por libra en los próximos días.

El fuerte repunte de las cotizaciones llega en momentos en que Colombia aspira lograr durante el 2014 una producción de 11 millones de sacos, la cual no se logra desde hace cinco años, debido a los programas de renovación de siembras.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, indicó en sus últimas cartas semanales cafeteras que “Colombia tiene hoy mejores perspectivas con cultivos más resistentes y productivos”.

Es decir, mejores esperanzas frente al futuro de la caficultura nacional.

Elpais.



Comments are closed.