Viernes, 14 de Junio del 2024
xb-prime


Despega estrategia de Heineken en Colombia

Publicado el 13/04/15

descarga (3)

Central Cervecera de Colombia (CCC) empezó a operar en forma desde marzo y, de paso, su marca bandera, Heineken, emprendió la estrategia para tener mayor presencia en el mercado colombiano.

La compañía, fruto de la alianza entre CCU, de Chile, y Postobón, importa sus productos, mientras concreta la producción desde la planta en Sesquilé, Cundinamarca, que estará lista el año entrante y cuyos trámites para la construcción están en marcha.

Ana María Rodríguez, gerente de marca de Heineken Colombia, explica los primeros pasos que ha dado la marca para reforzar su presencia en el mercado.

¿Heineken intensificó desde marzo su presencia en Colombia?

Sí. Desde el 2 de marzo del 2015 inició la operación de Central Cervecera en Colombia y con esto Heineken empezó a ser parte de nuestro portafolio de marcas y productos. Desarrollaremos la distribución con nuestro socio Postobón, quien cuenta con una gran fuerza de ventas que llega a la mayoría de los puntos de venta de nuestro país. Hemos avanzado gradualmente y cada día que pasa nuestra presencia se intensifica más.

¿Cómo lo han hecho?

Contamos con Postobón y su gran capacidad de llegarle en forma cercana y diferenciada a la gran variedad de clientes. Hemos fortalecido su conocimiento en la categoría y alineado todos nuestros recursos para que su gestión de venta y distribución sea efectiva y creciente.

¿Qué metas se han fijado de participación de mercado?

Buscamos dinamizar el mercado y obtener la satisfacción de nuestros consumidores. Nuestra meta es obtener su preferencia.

¿En qué va el plan de construcción de la planta?

Estamos en las aprobaciones requeridas para la construcción de la cervecería de Central Cervecera de Colombia y seguimos en cronograma para que entre en funcionamiento en 2017. Heineken será una de las marcas producidas en nuestra cervecería.

¿Qué novedad trae la marca frente a lo que conocía el consumidor?

Heineken siempre ha sido una marca innovadora y esto seguirá siendo una constante a nivel mundial. Tendremos próximamente varias innovaciones en Colombia que no se han implementado anteriormente en el país.

¿Cuál es exactamente el portafolio? ¿Tendrán nuevos productos?

Comenzamos con la marca insignia y número uno en ventas a nivel mundial, Heineken, y las que pertenecen a este socio estratégico como lo son Buckler, Amstel Light, Murphys red y Murphys Stout. Efectivamente vendrán más marcas de cervezas y tendremos un portafolio interesante para los colombianos.

¿Cuál es el tipo de consumidor y cuál es el segmento en el competirá?

El consumidor de Heineken es alguien que quiere diferenciarse de los demás, que busca calidad y está dispuesto a arriesgarse a innovaciones y cambios. Más que competir en un segmento específico queremos dinamizar la categoría del mercado con nuevas opciones para los colombianos. Hay oportunidad para todas las marcas, es un mercado con un potencial importante.

¿De qué canales se valdrán para tener presencia?

Estaremos en todos los canales de consumo donde se permita la venta de cerveza. La cantidad de puntos de venta dentro de estos canales será determinada por diferentes variables.

¿Qué ocurre en materia de precios al consumidor?

Heineken es una marca ‘Premium’ y buscaremos que la estrategia de precios sea coherente con su calidad. Trataremos de hacerla lo más asequible al consumidor colombiano.

¿Cómo los ha afectado la devaluación?

Nos afecta como a todas las empresas que realizan actividades de importación.

¿Por qué empiezan las actividades de mercadeo con la campaña de la Uefa?

Realizamos el lanzamiento de la campaña de la Uefa Champions League para este año por parte de Central Cervecera de Colombia. Es el primer evento de Heineken a través de la nueva compañía y es la primera vez que tendremos una campaña tan fuerte en el país.

¿De qué se trata la estrategia?

Este año es histórico. Por primera vez Colombia tiene un gran número de jugadores en la Champions League y buscamos ampliar ese seguimiento del país al torneo de fútbol de mayor nivel en el mundo. Heineken ha sido un patrocinador histórico de este evento.

¿Por qué escogieron el fútbol internacional? ¿Tienen otras estrategias?

El fútbol internacional, como lo es la Uefa Champions League, es una fuerte herramienta de mercadeo porque el fútbol mueve pasiones y si es ‘Premium’ encaja perfectamente con Heineken. Sin embargo, esta no es la única herramienta de mercadeo. Así como estamos en fútbol estamos en rugby, música, cine, entre otras. Creo que es una razón por la cual ganamos el premio de “Marketer of the Year” en Cannes el año pasado.

¿Cuál es el lema con que se moverá la marca?

Más que un lema buscamos que nuestros clientes vivan la experiencia Heineken. La marca refleja estilo de vida y es validada en todas sus expresiones. Todo esto basado en una gran calidad.

¿Más adelante tendrán publicidad más masiva?

Con la campaña de la Uefa van a poder ver a Heineken más fuerte en el mercado en temas de publicidad.

CCU AUMENTA VENTAS EN 3,9 %

El grupo cervecero y embotellador chileno CCU reportó un alza del 3,9 por ciento de sus volúmenes preliminares de ventas del primer trimestre de este año, frente a igual periodo del año pasado.

CCU, controlada por el grupo chileno Quiñenco y la multinacional Heineken, opera en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En Chile, los volúmenes de ventas aumentaron 3,9 por ciento entre enero y marzo, mientras que en su operación en el Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) subieron 3,4 por ciento. Las ventas de su división de vinos crecieron un 5,6 por ciento en el primer trimestre. El reporte de ventas preliminares excluye los volúmenes en Bolivia y Colombia que actualmente no se consolidan, explicó la empresa.

La ganancia del grupo cayó 2,8 por ciento, al equivalente a 197 millones de dólares, afectada por la debilidad de las monedas de los países en que opera, alzas de impuestos y mayores costos.

Constanza Gómez G.

Economía y Negocios



Comments are closed.