Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


Mineria ilegal capturan a 11 personas

Publicado el 05/04/16

El río Sambingo fue declarado por las autoridades como uno de los primeros ríos en desaparecer en el país por cuenta no solo del cambio climático, sino por el vertimiento de mercurio y cianuro en medio de la minería ilegal que por años han realizado en este afluente en el Cauca.

En enero pasado, las Fuerzas Militares mostraron las imágenes devastadoras de la sequía del río. Las captaron cuando estaban en una operación contra la minería ilegal. (Vea el especial Minería ilegal, los cráteres que se devoran a Colombia)

En ese momento, se dijo que para recuperar el afluente “se requerirían cerca de 100.000 millones de pesos, lo que equivale a la construcción de cerca de 3.000 viviendas de interés social y casi 100 años de trabajo ambiental para  lograr la reforestación y recuperación de los niveles básicos de habitabilidad”.

Una vez capturadas las imágenes, la Fuerza Pública se puso en la tarea de acabar con las redes que pese al estado del río, continúan con la explotación ilegal minera.

En la madrugada de este martes, la Policía de Carabineros lanzó una operación en la que ya fueron capturadas 11 personas que responderán por concierto para delinquir y daño al medioambiente.

Los detenidos son señalados de contribuir en la desaparición del afluente, que tiene paso por los municipios de Almaguer, Bolívar y Mercaderes (Cauca).

En la operación de enero pasado, las Fuerzas Militares y la Policía aplicaron la medida de inutilización (destrucción parcial) de cinco máquinas retroexcavadoras, una clasificadora y otros elementos, que eran empleados para la realización de esta actividad ilícita. Estos, indicó el Ejército, están valoradas en 2.400 millones de pesos.

“Se estima, que los criminales, percibían cerca de 3.000 millones de pesos mensuales producto de sus acciones ilegales”, indicó el Ejército.

 

 

IMAGEN-16555174-2



Comments are closed.