Domingo, 16 de Junio del 2024
xb-prime


Con Ciudad Altavoz, en Medellín sonó la diversidad musical

Publicado el 05/07/18

Unas 18.000 personas estuvieron en los conciertos de Ciudad Altavoz que, durante cuatro días, atrajeron a públicos de todas las edades movidos por su gusto musical o por su curiosidad artística. El Parque de Los Deseos y Carabobo Norte fueron los escenarios para disfrutar del talento de esta Ciudad de Artistas.

“Altavoz es uno de los mejores ejemplos de convivencia que tiene Medellín. Este fin de semana el turno fue para Ciudad Altavoz donde jóvenes de todos los barrios compartieron un mismo espacio en torno al arte y la cultura”,  dijo Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana.

El encuentro empezó el viernes con los sonidos de la Electrónica y la Alternativa en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Allí,  sonidos, colores, imágenes y baile expresivo marcaron la dinámica de la primera noche del evento.

Al día siguiente, en Carabobo Norte sonó el Metal con bandas como Fullsher, que por primera vez se presentó en los conciertos Altavoz. En el Parque de Los Deseos, las líricas del Rap contaron historias sobre esta ciudad y sus músicos, algunos muy jóvenes como Dionisio, un estudiante de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango que desde ya cautiva con sus rimas. En ambos sitios, a través de la diversidad musical, se respiró convivencia.

El domingo, el Rock y el Hard Core pusieron al público a bailar, saltar y cantar. En Carabobo Norte, familias enteras se contagiaron con la potencia del género Core.

Alexánder Casafus, por ejemplo, fue con su hija porque “el Hard Core y el Rock and roll los vivimos en familia. La música es cultura y nos une”.

En el Parque de Los Deseos el encuentro fue de amigos, de seguidores fieles a Altavoz.

“Hace 20 años no se podía convivir en espacios como los que tenemos ahora y menos que se tuvieran varios escenarios a la vez. Vamos con toda para lo que sigue de Altavoz”,expresó Felipe Giraldo, un asistente a los conciertos.

El lunes festivo muchas personas repitieron el plan: los mismos lugares, pero con géneros musicales diferentes. Esta vez la cita fue al son del Reggae, el paso del Ska y la fuerza del Punk.

La ciudadanía se prepara para celebrar, en noviembre, la edición número 15 de Altavoz Fest, donde participarán las 28 agrupaciones seleccionadas durante esta tercera fase. Ellas estarán al lado de artistas nacionales e invitados internacionales.

Felipe Grajales, director artístico del Festival, explicó que “tendremos Altavoz Lab, que es el ciclo formativo. Vamos a seguir con los intercambios que se dan durante todo el año con nuestros artistas en diferentes festivales del mundo y preparamos todo para celebrar nuestros 15, en noviembre”.

La información sobre este encuentro musical se puede seguir a través de las redes sociales:



Comments are closed.