Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


Avanza mesa de diálogo entre Minagricultura y comunidades indígenas de Nariño

Publicado el 03/04/19

Pasto (Nariño). 3 abril 2019. Confirmando la voluntad de diálogo del Gobierno Nacional, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, llegó hasta Nariño para avanzar con la mesa de trabajo que se inició la semana pasada con las comunidades indígenas de este departamento. 
 
El titular de la cartera agropecuaria, cumpliendo con el compromiso primero llegó a Pasto acompañado de su viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez; la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Miryam Martínez y representantes de toda la institucionalidad para el sector agropecuario.

En la reunión, el funcionario ratificó la determinación del gobierno del presidente Iván Duque de trabajar de la mano con todos los sectores.  “No hay necesidad de acudir a las vías de hecho para dialogar. Por eso hemos llegado a Nariño en nombre del Gobierno, con la confianza de avanzar en la mesa trabajo con las comunidades indígenas”, agregó.

En esta nueva jornada de diálogo, el ministro Valencia estuvo acompañado por representantes de Planeación Nacional y del Ministerio del Interior.

El Ministro manifestó, que en “el Gobierno tenemos toda la disposición para discutir propuestas viables”, y reiteró que se atenderán y reunirá con todas las comunidades, entre ellas la comunidad Awá, con quienes dialogará hoy en el corregimiento de El Diviso en Nariño.

Durante el desarrollo de la reunión, y ante la solicitud de los pueblos Pastos y Quillacingas de una bolsa exclusiva de un billón de pesos para esta comunidad, el ministro propuso que se entregarían 200 mil millones para este cuatrienio a través de una fiducia exclusivamente para ellos;  además, 33 mil millones de pesos adicionales para la ejecución de 15 proyectos productivos trabajados con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

En la jornada, Valencia explicó, que por primera vez los recursos dispuestos para indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) contarán con un trazador presupuestal que permitirá darle seguimiento a los 216 acuerdos que se socializaron con las comunidades en la Mesa de Concertación Permanente del Plan.

El jefe de la cartera agropecuario señaló que, “cada entidad del Gobierno nacional tendrá que marcar en su presupuesto las inversiones que van con destino a indígenas. Los 10 billones de pesos tendrán que ser trazados, marcados y etiquetados por cada una de las entidades del orden nacional que van a invertir para estas comunidades”.

Otro punto importante, que presentó el alto funcionario a los representantes de las comunidades es que Conpes 3811 de 2014 no se ha vencido, y que el Gobierno va a cumplir con los compromisos que hacen falta y que allí se exponen.

“Este Conpes, va a ser parte de las políticas que se van a cumplir en el marco del Plan plurianual de inversión que se adelantará en los próximos cuatro años. Esto nos va a garantizar que podamos continuar con la ejecución del mismo y con las demás estrategias que involucran a las otras comunidades indígenas que también se definen en este documento”.



Comments are closed.