Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


Ministra de Defensa alemana, Von der Leyen, es designada para presidir la Comisión Europea

Publicado el 02/07/19

La tercera jornada de la cumbre europea para nombrar la cúpula comunitaria ha dejado este martes un reparto de los principales cargos en juego entre Berlín, París y Madrid. La actual ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, ha sido designada para convertirse en la primera mujer de la historia que preside la Comisión Europea (CE). Su aprobación definitiva dependerá del Parlamento Europeo. La francesa Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), será la primera mujer que presida el Banco Central Europeo (BCE). Y el acuerdo incluye la propuesta de Josep Borrell, ministro de Exteriores español en funciones, para el cargo de alto representante de Política Exterior de la UE. Su nombramiento se efectuará una vez que haya sido confirmado por el Parlamento la nueva presidencia de la Comisión.

El reparto, anunciado por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, supone una rotunda victoria del Partido Popular Europeo (PEE), que el lunes logró bloquear la candidatura del socialista Frans Timmermans a la presidencia de la Comisión y 24 horas después se hace con la cúpula de los dos principales organismos de la UE (CE y BCE).

Los liberales también se alzan con una importante recompensa. El liberal belga Charles Michel será el próximo presidente del Consejo Europeo y el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha negociado en nombre de los liberales, logra la presidencia del BCE para una compatriota, aunque Lagarde esté más vinculada políticamente con los populares —fue ministra de Economía durante la presidencia de Nicolas Sarkozy—.

España sale bien parada porque logra uno de los altos cargos en juego y vuelve al rango de las vicepresidencias de la Comisión Europea que perdió tras la salida de Joaquín Almunia en 2014. Pero la ofensiva liderada por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto a Macron, para desbancar a los populares de la presidencia de la Comisión (que ocupan desde 2004) ha fracasado estrepitosamente ante la resistencia numantina mostrada por el Partido Popular Europeo.

Los grandes damnificados, de hecho, son los socialistas, que el lunes rozaron la presidencia y ahora deberán conformarse con el mismo puesto que ocupan ahora (el de Alto Representante) y con una presidencia del Parlamento para el búlgaro Sergei Stanishev.

El Parlamento Europeo también sale debilitado, dado el fracaso del llamado proceso de Spitzenkdandidaten (candidatos a la presidencia de la Comisión elegidos por los partidos políticos). El popular Manfred Weber y el socialista Frans Timmermans, cabezas de lista para las elecciones europeas, han sido apartados del reparto y se ha designado a una política nacional como Von der Leyen que ni siquiera participó en las elecciones europeas.

En el bando victorioso, más por destrucción que por contribución, figuran el llamado grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia) e Italia. Los países de Visegrado, con el primer ministro húngaro Viktor Orbán al frente, han logrado bloquear a Weber y Timmermans. En su lucha por frenar a los Spitzenkandidaten incluso han sacrificado la posibilidad de que la presidencia del Consejo o el cargo de Alto Representante fuera a parar a algún político de Europa del Este.

El Gobierno italiano de Giuseppe Conte, por su parte, logra evitar su nombramiento más temido: el del presidente del Banco de Alemania, Jens Weidmann, al frente del BCE. La presencia de una francesa, presumiblemente más favorable a una política monetaria relajada, tranquiliza a un país con una deuda pública equivalente al 135% del PIB.



Comments are closed.