Domingo, 2 de Junio del 2024
xb-prime


El 5 de noviembre se inicia el II ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

Publicado el 27/10/19

Bogotá octubre 25 de 2019. “Todo está listo para iniciarlo y fue autorizado por las autoridades sanitarias para su ejecución entre el 5 de noviembre y el 19 de diciembre de 2019”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán –la entidad responsable de su ejecución–.

El dirigente gremial le envió un mensaje a los ganaderos al señalar que, ‘vacunar sus bovinos contra la fiebre aftosa para proteger el hato y erradicar esta enfermedad, es responsabilidad de todos los ganaderos y es una meta que se debe alcanzar para garantizar el futuro de esta actividad en el mediano y largo plazo, sobre todo ante las oportunidades que existen actualmente en el comercio internacional.

El conocimiento

Fedegán como administrador del Fondo Nacional del Ganado, realizó durante enero y febrero de 2019 la revacunación en las zonas consideradas de alto riesgo de Fiebre Aftosa, e igualmente, ejecutó el primer ciclo de vacunación entre el 13 de mayo y el 10 de julio de 2019, en el que logró inmunizar 27.507.410 animales.

El gremio fue responsable de erradicar la fiebre aftosa de Colombia y le cumplió al país lográndolo en el año 2009, por lo cual, obtuvo la certificación de libre de aftosa con vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la mantuvo hasta el año 2016.

Dicha enfermedad reapareció –con 6 nuevos casos en bovinos y 2 en porcinos, generando pérdidas incalculables para los ganaderos y un grave retroceso en la conquista de mercados internacionales–, luego de que el Ministerio de Agricultura asumiera el manejo de los recursos parafiscales en 2016, liquidara al FNG, creara la Cuenta Nacional de la Carne y Leche, y delegara su administración a una entidad financiera –Fiduagraria–. La reaparición de los brotes de fiebre aftosa trajo como consecuencia inmediata, la descertificación de Colombia como ‘País libre de aftosa con vacunación’, por parte de la OIE.

(Hoy) “de nuevo Fedegán-FNG se encuentra como ejecutor de los ciclos de vacunación porque es el gremio que posee el conocimiento y la experiencia que le otorgó realizarlo durante 22 años consecutivos e ininterrumpidos”, puntualizó Lafaurie Rivera.

Fortalecer la seguridad

“Continuamos trabajando para obtener nuevamente, por parte de la OIE, el estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación”, reiteró el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, en un comunicado oficial.

Por su parte, Deyanira Barrero León, gerente General del ICA, enfatizó la necesidad de vacunar los animales en las fechas establecidas, para evitar la reaparición de focos de fiebre aftosa en el país.

Solo seis regiones del país no tendrán la obligación de hacerlo porque fueron declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación: archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano.

Sin embargo, los animales procedentes de dichas zonas que sean movilizados a regiones donde es obligatoria la vacunación, deben ser inmunizados contra esta enfermedad en el lugar de destino.



Comments are closed.