Sábado, 1 de Junio del 2024
xb-prime


Cinco consejos para crear una estrategia de Marketing Digital

Publicado el 21/05/22

Crear una campaña digital exitosa es una tarea que requiere atención y dedicación.

Va mucho más allá de publicar un anuncio en una plataforma o medio y esperar que los resultados se den por sí solos; por lo que no tener objetivos claros, una correcta planeación y un plan de acción, puede salir más costoso de lo que se podría imaginar.

De acuerdo con un estudio realizado por Global Web Index sobre la forma en que los clientes descubren marcas en el mundo digital, sugiere que, para lograr una audiencia masiva, la implementación de una estrategia entre publicidad tradicional y digital, es necesaria para cumplir las metas trazadas.

Gonzalo Rodríguez, docente de la Maestría en Gerencia de Mercadeo de Areandina, “la publicidad es una industria muy amplia y actualmente está en constante cambio por la misma competencia. Si bien los objetivos más comunes de la publicidad tradicional y digital es tener visibilidad y retorno a la inversión, es importante tener ciertos parámetros al momento de crear una estrategia de marketing”.

Para el académico Rodríguez, existen diferentes formas de crear una campaña de marketing digital para posicionar una marca, producto o servicio y potenciar las ventas.

“Las estrategias de marketing digital dejaron de ser novedosas tendencias y se transformaron en planes obligados. Ya no se trata solo de crear una página en Internet, sino aplicar de manera estratégica un plan que permita cumplir con los objetivos, pero sobre todo, aprovechar las herramientas digitales para conectarse con los clientes”.

En ese sentido, el experto Rodríguez recomienda tener en cuenta:

Publicidad entretenida: los usuarios perciben la publicidad como algo que los hace sonreír, que les cambia de cierta manera el día, que me mejore su estado de ánimo y, si eso se logra, hay más probabilidades de que el anuncio se comparta

Historias que conecten: la era digital trajo nuevos formatos para amplificar el mensaje a los consumidores, entre ellos, las redes sociales.

Una herramienta poderosa de calar en la audiencia a través del uso del storytelling, construyendo historias ligadas al lenguaje que se maneja en redes sociales y en lo que la gente comparte.

Coherencia entre el mundo online y offline: todos los esfuerzos que se realicen a nivel digital, deben verse reflejados en acciones reales en los puntos de venta.

“Si yo manejo un lenguaje en Internet y las personas van a buscarme en el punto de venta y no sienten lo mismo en temas de servicio, es probable que la persona deje de creer de creer lo que ven y leen en las plataformas digitales. El mundo online y el mundo offline son dos caras de la misma moneda”, explica el docente Rodríguez.

De consumidores a ‘prosumidores’: pasar de ser un actor pasivo a uno activo hace que sea necesario replantearse la relación que existe con la audiencia digital y ser consciente de que hay nuevas exigencias para cualquier marca.

Un ‘prosumidor’ (combinación de productor y consumidor) tiene una relación muy democrática con la comunicación, por lo que esta persona opina, comenta e influencia a otros a la compra de un producto.

Reinventarse en todo momento: los formatos, tendencias y estrategias para mantenerse relevante cambian de manera vertiginosa y aunque la innovación es un concepto que siempre ha estado presente en el marketing, el ritmo de los cambios es más constante en los medios digitales y en los medios digitales esto cada día es más evidente.

La retroalimentación que dan las estadísticas sobre las estrategias exitosas y no exitosas que se han desplegado en el pasado, son un insumo de gran valor al momento de tomar decisiones.

 

Fuente: Diario Occidente



Comments are closed.