Lunes, 17 de Junio del 2024
xb-prime


Demanda busca que mujeres coticen 1.000 semanas de pensión

Publicado el 25/05/22

Radicaron una demanda ante la Corte Constitucional, para que se reduzca el número de semanas de cotización en pensión para las mujeres, pasando de 1.300 a 1.000.

Actualmente, tanto hombres como mujeres tienen la misma cantidad de semanas, con el primer grupo obteniendo ese derecho a los 63 años y el segundo a los 57.

El especialista en derecho constitucional, Diego Andrés López, presentó el recurso por los apartes del artículo 9 de la Ley 797 de 2003, señalando que es una carga desproporcionada para esta población.

 

Explicó López que “la ley actual no tiene en cuenta que las mujeres por su importante rol de mamá, incluyendo el nacimiento, cuidado de los menores y labores de hogar, ven interrumpidos constantemente sus vínculos laborales durante meses y años, y por ende, su cotización al sistema pensional es más bajo, lo que se traduce en pensiones inferiores e inequitativas para las mujeres en comparación con los hombres”

Agregó el especialista que la ley no tiene enfoque de género, por lo cual “las mujeres tengan no solo menos edad para pensionarse, sino menos semanas que cotizar para lograr una pensión de vejez, en promedio 1.000 a 1.050 versus 1.300″.

“Al exigirles las mismas semanas cotizadas de los hombres dentro del régimen pensional público para poder pensionarse bajo la modalidad de vejez sin justificación válida alguna, incumple gravemente el mandato constitucional del artículo 13 ante la notoria incompatibilidad de ambos cuerpos normativos”, dijo López.

 

Fuente: Nuevo Siglo



Comments are closed.