Lunes, 17 de Junio del 2024
xb-prime


El desempleo en Colombia sigue cayendo, en abril fue de 11,2%

Publicado el 01/06/22

El nivel de desempleo en Colombia sigue por la senda del descenso. Así lo dejó entrever el más reciente reporte del Dane al indicar que la tasa de desocupados en el territorio nacional llegó a 11,2%.

Y es que la cifra llama la atención en cuanto a decrecimiento de desempleados, no solo al compararla con el mes inmediatamente anterior (marzo) cuando la tasa indicó el 12,1%, sino con abril de 2021, cuando el índice marcó el 15,5%.

“Para el cuarto mes del año, 2,2 millones de personas ingresaron a la fuerza laboral del país, para llegar a un total de 21,9 millones colombianos empleados”, señaló Juan Daniel Oviedo, director de la entidad de estadística del Estado.

Así mismo, el Dane en su reporte indicó que la población desocupada cayó en 860.000 personas y ahora son un total de 2,7 millones de desempleados.

“La tasa de desempleo indica que la reactivación económica está dando resultados, no solo en el dato de crecimiento del PIB, sino en materia social. Además, es una caída de 4,3 puntos porcentuales de este índice de desocupación en comparación con el mismo mes del año anterior”, señaló José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda.

Este es el sueldo de los perfiles más demandados

El funcionario además, recalcó que no solo cerca de 900.000 colombianos accedieron a un puesto de trabajo, en el último año, sino que además, en la reactivación se han recuperado 5.200.000 empleos.

De las 13 ciudades capitales, las que reportaron la más baja tasa de desempleo son Bucaramanga con 9,2%, Villavicencio con el 10,6%, Armenia 10,6%, Cartagena 10,9% y Medellín 11,1%.

Pero la capital de Antioquia fue la tercera en aportar a la fuerza laboral del país, ya que pasó de 1.526.000 puestos de trabajo en abril de 2021 a 2.011.000 millones en el mismo mes del presente año. Es decir que en toda el Área Metropolitana, según el Dane, 485.000 paisas cuentan con un nuevo empleo.

Mejora frente a pandemia

“La tasa de desempleo registrada para abril de 2022 refleja una caída en el nivel de desocupación que se viene dando desde enero del presente año. Sin embargo, la diferencia está en que entre enero y marzo, el descenso fue de más de dos puntos porcentuales, en comparación con los respectivos meses del 2021, sin embargo, para abril, el decrecimiento fue más del doble”, dijo Camilo Duran, economista senior de Credicorp Capital.

En el mismo sentido, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, recalcó que el crecimiento económico que ha registrado el país, es el que ha jalonado los resultados “que nos llevan a tener una fuerza laboral empleada de más de 19 millones, luego de haber caído a los 16 millones durante abril de 2020, por cuenta de la pandemia”.

Vacantes que no se llenan: en 10 años no habrá quien siembre comida en Antioquia

De acuerdo con su análisis, los esfuerzos privados y públicos han rendido frutos y es prioritario continuar trabajando por esta senda, para buscar reducir la cifra de desempleo a niveles de un dígito, lo más pronto posible.

Por su parte, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,1%, la tasa global de participación 65,5% y la tasa de ocupación 58,2%. Así, para el mismo mes de 2021 estas tasas se ubicaron en 17,4%, 63,4% y 52,4%, respectivamente.

“La tasa de desempleo para el mes de abril es un reflejo de la recuperación económica del país. El comercio organizado del país ya ha reasumido los cerca de 900.000 puestos de trabajo que se cerraron durante la pandemia, y aún en los que resta del año se pueden generar nuevos empleos”, indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Otro de los puntos a resaltar en el reporte del Dane es el gran avance que se registra en el nivel de empleo conseguido por mujeres, ya que de dos empleos que se recuperaban para hombres, para ellas se generaban tres.

“La recuperación del mercado laboral en el país sigue dándose en términos del cierre de la brecha de género. Mientras que para los hombres se sumaron 875.000 puestos de trabajo, para las mujeres se hizo a ritmos de 1.300.000 millones”, señaló Oviedo.

Finalmente, la tasa de desempleo del trimestre febrero – abril de 2022, fue 12,1%, frente al 15,3% de la reportada para el mismo periodo de 2021.

Fuente: El Colombiano



Comments are closed.